12 proyectos emprendedores concursaron en la Muestra Empresarial XXV de UAM

El jurado calificador seleccionó los tres mejores proyectos que cumplían con los parámetros del concurso: innovación, mercado, consistencia del plan de negocios y la utilidad social.

 

Muestra Empresarial_ UAM

La Universidad Americana, UAM, desde la Dirección Académica llevó a cabo la Muestra Empresarial XXV con la participación de 12 ideas de negocios, las que fueron presentadas por 61 estudiantes de los últimos años de las distintas carreras de esta alma mater, en esa ocasión como parte de las actividades de su treinta aniversario.

 

La Muestra Empresarial es una jornada que comienza con el semestre y los protagonistas principales son los estudiantes de todas las carreras, quienes aprenden a elaborar y defender un Plan de Negocios, asesorados por sus docentes.

 

El objetivo principal de este evento es fomentar el trabajo en equipo, la creatividad e innovación en los estudiantes para el desarrollo de sus habilidades y capacidad de emprender negocios con visión de futuro, calidad académica y desarrollo personal, de manera que al graduarse puedan impulsar su propia empresa y generar empleos.

“Hay mucha utilidad en todo esto. En primer lugar, el aporte que brinda la universidad a la sociedad a través del desarrollo de una cultura de emprendimiento, que es fundamental en cualquier país, pero que en el nuestro mucho más. La importancia de que nuestros estudiantes egresen de sus carreras siendo capaces de crear empresas que les permita generar empleos y apoyar el desarrollo de los distintos sectores de la sociedad”, expresó el rector de UAM, ingeniero Martín Guevara Cano.

Más de 79 ideas

 

En total, 432 estudiantes de los últimos años de las 21 carreras de UAM, quienes cursaron la asignatura Emprendedores, elaboraron 79 Planes de Negocio. Estos pasaron un primer filtro en el que se seleccionaron 39 proyectos analizados por expertos externos a la universidad. Finalmente, se eligieron 12 planes de negocio, los que concursaron en la Muestra Empresarial que se realiza anualmente desde hace 25 años.

 

Te puede interesar: Facultad de Ingeniería y Arquitectura realiza Feria Creativa del I semestre

 

El tercer lugar del concurso fue para el proyecto Aplicación para Niños con Autismo de Nicaragua (ANCAnic), una aplicación tecnológica cuyo fin social es atender las necesidades de la niñez con autismo y potenciar sus habilidades. El objetivo es que esta APP funcione de apoyo a la terapia médica y que a su vez, esta pueda demostrar el avance y/o progreso individual de cada usuario al utilizar la aplicación.

 

Muestra Empresarial_ UAM

ANCAnic fue creado por Abigahil Sequeira Rosales, Marcela Isayana Salgado Urbina, Andrea Maritza López Flores, José Enmanuel Zúniga Gutiérrez, Pamela Fernanda Parrales Ramos, Victoria Mendieta Eslaquit. Ellos recibieron una placa de reconocimiento y doscientos dólares en efectivo.

 

El plan de negocio Lava Express es un servicio de lavandería para las comunidades universitarias. Consiste en recoger y entregar la ropa dentro de la universidad. Este emprendimiento permite que los estudiantes foráneos o colaboradores de la Universidad Americana que disponen de poco espacio y tiempo para el lavado de su ropa puedan resolver esta necesidad de forma satisfactoria y profesional.

 

Leer: UAM y la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua firman convenio de cooperación

 

El proyecto que obtuvo el segundo lugar fue idea de Laura Carolina Vanegas Martínez, Nadjelly de los Angeles Obando Moncada, Fabiola Sarahí Zuniga Talavera  Maura Camila Porras Calderón. Ellos ganaron una placa de reconocimiento y trescientos dólares en efectivo.

 

El proyecto brillante

 

En la Muestra Empresarial XXV, Mindy fue el plan de negocios que lograr impactar al jurado y al público presente, tanto que sus creadores se llevaron a casa, además la satisfacción del deber cumplido, el orgullo de ser los mejores de esta Muestra.

 

Mindy es una aplicación con la cual se espera proporcionar a la comunidad nicaragüense una plataforma tecnológica e innovadora en la cual los usuarios puedan tomar conciencia sobre su salud mental, mediante el contenido visual y consultas personalizadas que podrán hacer directamente a profesionales.

 

El nombre del proyecto Mindy viene de la palabra mind, en inglés “mente”, los universitarios agregaron una «y» para establecerlo como nombre propio, con la finalidad de sentir una relación más cercana entre el usuario y la plataforma.

 

También: Estudiantes de Negocios Internacionales de UAM realizan Expo Proyectos de Exportación 2022

 

Dicha idea de negocio estuvo a cargo de Marianne Mercedes Gallo Matus, Carlos Alejandro Torres Valle, Alejandro Iván Cuadra Castellón, Christopher Josué Rivera Ortiz, Rudy André Pérez Galeano. De igual manera recibieron una placa de reconocimiento más quinientos dólares.

 

Apoyo a los emprendimientos

 

Para escoger los tres proyectos de mayor relevancia en la Muestra Empresarial, el jurado calificador tomó en cuenta los siguientes parámetros: la innovación, de manera que la idea presentada corresponde a algo nuevo o mejorado. Mercado, es decir que el producto o servicio tenga potencial. Consistencia del plan de negocios, en otras palabras, que tenga coherencia y posibilidad de aplicarlo. Finalmente, que tenga utilidad social para que logre impactar positivamente de manera social y ambiental.

 

Es importante mencionar que los proyectos ganadores podrían seguir trabajándose desde el Centro de Incubación de la Universidad Americana. “Los estudiantes que ganaron con sus ideas de negocios se les asignará un tutor, que asume la universidad, para continuar desarrollando su emprendimiento, para que crezca hasta lograr implementarlo en la sociedad”, explicó la directora académica, doctora Tanya Valenzuela.

 

Con cada Muestra Empresarial, UAM reafirma su compromiso y su misión de formar líderes con visión de futuro, capaces de enfrentar y resolver los retos de un mundo cada vez más cambiante. Así también se contribuye al fortalecimiento del eco-sistema emprendedor de Nicaragua.

 

En 25 años de existencia, la Muestra Empresarial de UAM ha aportado más de 350 negocios que aún están vigentes a nivel nacional.

 

 

 

Facebook Comments