Inició la octava cohorte del Posgrado en Derecho Laboral y Seguridad Social que ofrece la Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, un programa académico que dota a los participantes de nuevos conocimientos y herramientas para la gestión del talento humano en el área del Derecho.
Son 17 profesionales del Derecho, asesores jurídicos o de recursos humanos de distintas empresas nicaragüenses que conforman la generación ocho de este posgrado que incluye actualizaciones importantes e incluye temas y debates en torno al Derecho Laboral.
“El programa consolida la formación en Derecho Laboral y Seguridad Social para profesionales vinculados en la gestión del talento humano en los distinto ámbitos de una empresa, el más significativo aporte de este programa es que une en un aula de clases distintas disciplinas vinculadas al Derecho Laboral y ello permite enriquecedoras discusiones académicas”, expresó la coordinadora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, máster Eymi Esquivel.
El Posgrado en Derecho Laboral y Seguridad Social forma a profesionales para abordar adecuadamente las distintas situaciones de orden legal laboral que puedan presentarse en el quehacer diario de toda empresa. Asimismo, desarrolla capacidades para administrar todo lo relativo al Derecho Colectivo del Trabajo, sus efectos jurídicos y económicos.
El Posgrado en Derecho Laboral y Seguridad Social está diseñado en cuatro módulos que abarcan grandes vertientes, las cuales permitirá a los estudiantes tener una visión integral de la materia desde diversos componentes: Derecho individual del trabajo, Derecho colectivo del trabajo, Seguridad Social, Derecho Procesal Laboral.
Lee: UAM realiza Jornada de Defensa de Trabajos de Investigación
Entre otras competencias que adquiere el egresado de este programa está el dominar las generalidades de la legislación laboral sobre seguridad social y las disposiciones generales del trabajo, la relación laboral, el contrato de trabajo, la adecuada relación empleador-trabajador, jornada de trabajo, indemnizaciones, y la Ley 476.
Asimismo, podrá administrar todo lo relativo a convenciones colectivas, sus efectos jurídicos y económicos, así como la libertad de Asociación Sindical y Fuero Sindical. También conocerá los avances de la nueva legislación procesal laboral en aspectos de oralidad y tutela de derechos fundamentales.
Te puede interesar: UAM participa en Encuentro Centroamericano en Derecho Internacional
El programa tendrá cuatro meses de duración y las clases se imparten los sábados de manera bimodal con encuentros presenciales y virtuales.
La Universidad Americana continúa ampliando su oferta de especializaciones, teniendo por objetivo aportar a la sociedad profesionales con una visión globalizada del Derecho Laboral, con conciencia social y preparados para enfrentar con justicia social las temáticas que implica el Derecho Laboral y Seguridad Social.