Carlos Campos: el intercambio y la pasantía en Estados Unidos cambiaron mi vida

Carlos Campos, ex alumno de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Americana, UAM, realizó un intercambio estudiantil en la Universidad Estatal de Carolina del Norte donde adquirió amplios conocimientos en áreas específicas de la informática, que aún hoy continúa aprovechando como profesional. Aquí nos cuenta su historia.

 

¿Cómo fue el proceso para realizar este intercambio?
Yo miraba publicaciones en las redes sociales de la UAM sobre historias de estudiantes que se iban de intercambio por el mundo conociendo diferentes lugares, culturas y universidades. Me llamó la atención, decidí aventarme y apliqué al programa ISEP. Muchos estudiantes aplican al programa, pero afortunadamente logré quedar dentro de los seleccionados para el segundo semestre del 2016.

 

¿Por qué escogiste una universidad norteamericana para realizar tu intercambio?
El proceso de elección de universidad fue muy complejo. La lista era enorme, habían muchos criterios, muchas universidades y muchas condiciones. Realicé una investigación y busqué las universidades disponibles que más sobresalieran en cuanto a mis estudios. Después de varios filtros, la mayoría de las mejores   se encontraban en Estados Unidos, donde sin lugar a dudas la informática ha desarrollado estándares altísimos.

 

¿Cómo fue la experiencia en la Universidad de Carolina del Norte?
Es una universidad fantástica. Hoy me doy cuenta de todo lo que vino a aportar en mi formación profesional y humana. Tomé una clase de pregrado/maestría y, por mi alto rendimiento, el profesor que la impartía me ofreció quedarme un semestre más haciendo una pasantía en el laboratorio de seguridad informática de la universidad, el cual él dirigía.

 

¿Qué podés destacar de este intercambio?

Me permitió expandir mi aprendizaje en áreas más específicas de la informática, lo que hasta el día de hoy me sigue ayudando en el ámbito laboral.

Por otra parte, la pasantía me dejó muchísima experiencia laboral, bajo estándares estadounidenses y dándome la oportunidad de realizar tareas complejas en un ambiente controlado y altamente didáctico. Definitivamente fue un entrenamiento intensivo para el campo laboral, el cual me ha servido en gran medida en el ejercicio de mis labores. El intercambio te da herramientas tanto en lo personal como en lo profesional. Respecto a lo personal destaco la calidez con la que te reciben; las amistades y contactos que te quedan.

 

¿Crees que el haber realizado este intercambio mejoraron tus oportunidades en el futuro?
Un semestre de estudios y una pasantía en Estados Unidos le dan un realce sumamente positivo a mi currículum. Tus estructuras mentales cambian por completo, conoces otra cultura, otras formas de vivir, de organizarte, de estudiar y de trabajar.

 

¿Cuál fue tu mayor desafío o reto dentro de esta experiencia?
Fue un desafío encontrar un balance donde pudieras hacer amistades de todas partes del mundo, salir a conocer y compartir con diferentes culturas, lo cual en universidades así es muy fácil y muy bonito. Pero, al mismo tiempo, dar todo lo que se pueda en la parte académica. Puedo decir que logré ese balance, y la pasantía que conseguí me respalda.

 

*Carlos Campos actualmente se desempeña como desarrollador de software para Ooqia.

Facebook Comments