Consejería
Casa

Consejería estudiantil

Consejería Estudiantil es un área de Dirección Vida Estudiantil, creada con el objetivo de brindar a los estudiantes apoyo psicosocial y orientación vocacional.

Contribuye a la formación integral de los estudiantes a fin de lograr imprimirles un valor agregado que al concluir su carrera profesional  puedan integrarse a la sociedad con una

mayor ventaja competitiva. Con el propósito de lograr el objetivo mencionado, Consejería Estudiantil promueve diversos programas y cumple con las siguientes actividades:

Atención Psicológica

Consejería Estudiantil brinda atención psicosocial en el ámbito personal y académico a los estudiantes que requieran de este servicio o que sean referidos por sus facultades correspondientes. Esta atención está orientada a apoyar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones a sus 

problemas emocionales, psicoafectivos,  de aprendizaje, de adaptación, de adicciones, de relaciones interpersonales, de comportamiento y cualquier otro factor que obstaculice su crecimiento personal en la etapa en que se encuentran, etc.

PSICOLOGA_atencion

Consejería Estudiantil organiza charlas, conferencias, talleres y demás actividades que contribuyan al desarrollo personal de los estudiantes en búsqueda de la excelencia y de su formación integral.

Orientación Vocacional

Para lograr una orientación vocacional más efectiva, Consejería Estudiantil planifica la realización de Test de Orientación Vocacional (TOV) a los estudiantes de nuevo ingreso, que son pruebas de carácter orientador y permite brindar una adecuada orientación de acuerdo a sus aptitudes, habilidades, destrezas e intereses vocacionales facilitándole al estudiante de primer ingreso la selección de su carrera.

 

Asimismo se mide el coeficiente intelectual que permite valorar si el estudiante está preparado para asumir las exigencias de una educación superior. Se aplica en varias convocatorias previas al inicio del primer y segundo semestre de cada semestre académico.

 

La fecha, hora y local para la realización de los test, se dan a conocer a los interesados a través del personal de la oficina de Admisión. El tiempo establecido es de 2 horas.

Estudiantes que desean estudiar las carreras de Medicina, Odontología y Diseño y Comunicación Visual, además de los test anteriores deberán realizar el Test de Aptitudes Diferenciales que mide las aptitudes intelectuales básicas.

 

Los resultados se informan directamente a cada estudiante en entrevista personal con la Consejera Estudiantil. La fecha de la entrevista se da a conocer al momento de realizar el TOV.

 

Como universidad nos proponemos apoyar al estudiante en la selección adecuada de su carrera, para evitar frustraciones, desencanto y pérdida de tiempo y recurso, por no seleccionar con seguridad y asertividad su carrera profesional.

Curso de Inducción

A fin de facilitarles a los estudiantes de nuevo ingreso  el conocimiento en el aspecto académico, personal, curricular, la necesidad de adaptación al cambio trascendental de la institución secundaria a la universitaria y 

 funcionamiento de ésta,  las autoridades de la Universidad Americana, realiza por medio de Consejería Estudiantil el Curso de Inducción de carácter obligatorio previo al inicio del primer semestre académico en la universidad.

Dicho curso se realiza durante los meses de enero, febrero, julio y noviembre con una duración de 5 días, el cual se les da a conocer a través del personal de la oficina de Admisión.

Los estudiantes que cumplen con este curso completo, el cual consta de un curso de inducción y un Taller de Desarrollo Personal, se les acredita un crédito (16 horas) en proyección social/desarrollo personal como parte de los requisitos de graduación.

Otros programas que desarrolla Vida Estudiantil son:

La Dirección Vida Estudiantil ofrece el servicio de Edecanes conformado por un grupo selecto de estudiantes seleccionados con base a parámetros establecidos por la universidad.

Este Programa se creó en 1994, con el objetivo de brindarles a los estudiantes instrumentos que les sea de utilidad en el desarrollo de su vida profesional y como parte de su formación integral.

Las funciones principales consisten en ser facilitadores de eventos de la universidad, ampliando su oferta de servicio a las empresas, instituciones y demás organizaciones que demanden dicho servicio. La Universidad Americana capacita a los edecanes para que brinden un servicio de calidad competitiva.

Las actividades de proyección social se organizan con el espíritu de contribuir a la formación integral de los estudiantes, motivándolos a desarrollar su sensibilidad social, trabajo en equipo que genere un impacto social, formativo y sea factor de desarrollo de las capacidades de los estudiantes en su entorno humano, social y natural.

Consejería Estudiantil organiza actividades de recolecta de recursos materiales y económicos para apoyar a instituciones, fundaciones, asociaciones nicaragüenses, con el objetivo de beneficiar a las personas de las comunidades o sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

La UAM ha desarrollado actividades en conjunto con las siguientes instituciones: Teletón, Cruz Roja Nicaragüense, TECHO, Asociación de Niñ@s  Diabéticos, CONANCA, Hogar de Protección “Pajarito Azul”, Asociación de Lupus, Comunidad  de Niñ@s de Salinas Grandes, Casa Alianza, Fundación Zamora Terán, Operación Sonrisa, Zoológico Nacional, entre otras.

 

De la misma manera se brinda apoyo a los pueblos y comunidades que sufren consecuencias trágicas producto de desastres ya sea naturales u otros.

Consejería Estudiantil apoya a los estudiantes que solicitan el servicio de tutoría al estar presentando dificultades de aprendizaje en asignatura(s) de su programa o pensum académico, con asignación de tutores del programa de becados académicos que sirvan de ayuda a éstos, para lograr el esclarecimiento de sus dificultades.

Consejería Estudiantil da seguimiento a la planificación de la programación de dicha tutoría elaborada por el tutor asignado.

En reunión con el tutor y el solicitante de la tutoría, se valora su efectividad o su deficiencia, a fin de buscar soluciones en caso se requiera.

Para mayor información contactarse con:

Lic. Lucrecia Moraga
Asistente de Vida Estudiantil
Teléfono 22783800 ext. 5330/5449
lucrecia.moraga@uam.edu.ni

¡Ecríbenos para más información!
Escanea el código