En el marco de su 30 aniversario, seis docentes de la Universidad Americana participaron como coautores del libro Responsabilidad Social de las Universidades, una producción de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, en la cual esta alma mater hizo su aporte con el capítulo titulado Experiencias en Odontología desde el aprendizaje servicio, caso de la UAM en Nicaragua.
Los docentes involucrados en el capítulo de dicho libro son la doctora Gema Obregón Ortega, doctora Zoila Castro Urbina, doctor Álvaro López Castro, doctora Patricia Avilés Baca; la decana de la Facultad de Odontología, doctora Nidia Roa Gamboa y la directora Académica de la UAM, doctora Tanya Valenzuela Averruz.
“La participación de la Universidad Americana en el libro Responsabilidad Social de las Universidades evidencia todo el trabajo realizado a lo largo de estos 30 años de crecimiento de la institución, al igual que la calidad que la universidad desarrolla en sus procesos y se visibiliza el trabajo de los estudiantes y docentes”, expresó la doctora Tanya Valenzuela sobre la creación del capítulo de la UAM en este libro.
De acuerdo con la decana de la Facultad de Odontología, participar en este libro y dar a conocer la experiencia de los estudiantes de esta Facultad es una forma de sistematizar las experiencias que los futuros odontólogos graduados de esta alma mater tienen en las comunidades, en este caso particular en algunas escuelas, incluyendo las experiencias de atención a pacientes en las clínicas de la facultad.
Lee sobre: Estudiantes de Odontología de UAM aprenden sobre Protocolos adhesivos
Esta es la primera vez que las experiencias de atención a la comunidad que realiza la Facultad se divulgan a gran escala como se ha hecho con este libro. “Yo Creo que debemos continuar haciéndolo ya que, en nuestro caso como Facultad de Odontología, podemos aportar a otras instituciones que aún no lo están implementando y que están interesadas en conocer sobre las mismas”, refirió la doctora Roa.
Por otro lado, la decana de la Facultad estima que el aporte más importante que se ha logrado con esta publicación es la motivación que las autoridades están dando a los docentes, “el impulso que conferimos a este modelo metodológico a fin de que sean partícipes en conjunto con nuestros estudiantes de este tipo de aprendizaje en el que la comunidad y la universidad se benefician de forma clara” señaló.
Asimismo, la doctora Roa destacó que la estrategia que se ha implementado desde la fundación de esta Facultad, hace 28 años, se sustenta en el aprendizaje experiencia de los estudiantes vinculado con el servicio a la comunidad, lo que favorece la comprensión de la problemática y la realidad de donde se va a actuar y de qué manera se puede aportar a la sociedad de manera más oportuna.
La universidad está llamada a hacer docencia, investigación y extensión social con la realización de este tipo de actividades en la que los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos, mientras apoyan a la comunidad, de esta forma se rompe un poco esa “idea de que el aprendizaje queda en una burbuja”, enfatiza la directora Académica de la UAM, doctora Valenzuela.
Además puedes leer: Language Center de UAM realiza congreso con 186 docentes
La temática de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) fue asumida por la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU) hace más de una década y media, cuando se aprobó la iniciativa de realizar una primera publicación para reunir las buenas prácticas desarrolladas por las universidades latinoamericanas, en el convencimiento de que estas experiencias debían ser compartidas, como una contribución de las universidades a sus sociedades.
“Las repercusiones que tuvo esta primera publicación, nos animaron a seguir documentando experiencias en los años siguientes”, reza textualmente el prólogo del libro colectivo que recopila la experiencia de seis universidades miembros de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria.