El odontólogo y también docente de UAM, en este 2021 ha publicado tres artículos científicos en revistas internacionales y otros durante su trayectoria.
Han pasado ocho años desde que el doctor Erick Cerda se gradúo como odontólogo y dos desde que empezó a ejercer la docencia en la Facultad de Odontología de la Universidad Americana, UAM. Durante estos años entendió la importancia y el impacto que produce en la comunidad científica elaborar y publicar sus propios artículos en revistas internacionales.
En lo que va del año, dos revistas internacionales han publicado tres de sus más recientes artículos, elaborados a partir de los tratamientos más importantes que ha realizado a sus pacientes pues para él “todo lo que nosotros realizamos, como odontólogos, debe estar fundamentado en evidencias científicas; esto es lo que nos hace diferentes de los profesionales que trabajan empíricamente”, apunta.
La Revista Research, Society and Development en Brasil publicó los artículos Replacement of bar-clip retention system by Equator in overdenture on implant y Replacement of a lower implant-supported prosthesis for overdenture in a geriatric patient: a case report. La Revista I Know Journal es otra revista brasileña que dio a conocer otro artículo de la autoría del doctor Cerda: Abordagem multidisciplinar na reabilitação oral de paciente desdentado total com prótese total mucosuportada.
Así mismo, en el 2019 tuvo la oportunidad de publicar en Operative Dentistry, una revista científica en Estados Unidos.
La importancia de publicar
Una de las principales motivaciones que tuvo para elaborar sus primeros artículos y buscar espacios internacionales que lo publicaran, fue darse cuenta que los dentistas en Nicaragua no tienen la cultura de escribir, cuando hacerlo es un ejercicio que permite “aportar a la comunidad científica lo que nosotros realizamos y más aún quienes nos dedicamos al área académica”.
Te puede interesar: Dental Talk, una plataforma de actualizaciones odontológicas
Cerda considera que escribir y publicar artículos científicos de Odontología permite generar conocimientos importantes para los profesionales y las instituciones académicas, lo que podría mejorar el ranking de la institución y la internacionalización de la misma, así como mejorar la economía de un país.
“Por supuesto, se necesita inversión en máquinas para poder cumplir con los objetivos de estudios. ¡Espero algún día esa sea una realidad en nuestro país!”, expresa motivado.
Hizo posgrados en Brasil y la especialidad de Implantología en la Faculdade Herrero (FH- INPES). Estudio la maestría en Clínica Integrada con énfasis en Rehabilitación Oral en la Faculdade de Odontología de la Universidade de Uberlândia (UFU). Además, ha realizado un sin número de cursos de actualización con diferentes profesores e investigadores de la Odontología a nivel nacional e internacional.
Podés leer: “Yo vivo agradecida con UAM por creer en mí”
Para el doctor Cerda ser dentista es tener la oportunidad de impactar en la vida de las personas: “Cuando atiendo no solo puedo regresar una sonrisa, sino que también mejoró su salud bucal, su calidad de vida y la de las personas en su entorno social. Y como docente puedo impactar mucho más, enseñando a las nuevas generaciones la Odontología basada en evidencias científicas”, finaliza.