Tres equipos de estudiantes de la Universidad Americana, UAM, que participan en el Hackathon Nicaragua 2022 llegaron a la penúltima etapa en la que presentaron sus proyectos tecnológicos y dos de los tres equipos obtuvieron, de manera inmediata, su pase a la final que se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de noviembre.
Los 13 estudiantes, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación; Ciencias Administrativas y Económicas, distribuidos en tres equipos SparkEngine, ARAGTI y Jaguares Dev.
Lee: Facultades de UAM se preparan para Hackathon 2022
Los representantes de la UAM, estudiantes de las carreras: Ingeniería en Sistemas de información, Marketing y Finanzas, viajaron hasta Chinandega con sus mentores para participar en el proceso de clasificación regional, a través del cual se elegirán, entre los más 120 equipos inscritos, setenta propuestas de soluciones en diferentes áreas del conocimiento, los cuales protagonizarán la gran final.
La ronda clasificatoria inició el pasado 12 de noviembre en Estelí, continuó en Carazo y finalizó en Chinandega, donde se presentaron 15 equipos y los tres mejores de las categoría Aficionado, Avanzado y Startup pasarán a la ronda final. Los resultados se darán a conocer el 18 de noviembre.
Pase garantizado a la final
Con mucha satisfacción y resultados alentadores, el equipo de la UAM JaguaresDev logró posicionarse en el primer lugar de la categoría Avanzando. Este equipo desarrolló el proyecto DactiChat, una Webapp que hace uso de tecnología Machine Learning para modelar la interpretación y significados de lenguaje de señas a través del reconocimiento de imágenes.
Igualmente, en la categoría aficionado clasificó el grupo Aragati con el proyecto Tuningo, una aplicación móvil para la promocionar el turismo en Nicaragua. Aún falta saber si el equipo SparkEngine clasificará con su proyecto Amiigo al día final del evento.
El día de clasificación, la UAM también fue reconocida por la Coordinación Nacional de la Plataforma de Innovación Tecnológica Hackathon, Nicaragua en la categoría Mentor Relevante, y entregó un certificado al coordinador académico de la carrera Ingeniería en Sistema de Información, Noel Gavarrete Martínez por su destacado seguimiento como mentor tecnológico.
El licenciado Luis Tinoco, en su papel de mentor, también acompañó a los estudiantes en la gira a Chinandega. Asimismo, el coordinador de Emprededurismo, José Daniel García, y la coordinadora académica de Marketing, máster Pamela Pérez, han sido mentores en algunas de las etapas del proceso.
Los proyectos que se presentan a la Universidad Americana, UAM, han sido realizados por estudiantes de distintos niveles académicos y diferentes áreas del conocimiento en la búsqueda de soluciones en diferentes ámbitos.
La aplicación desarrollada por el equipo SparkEngine cuenta con la atención simultanea de especialistas en psicología. Con esta propuesta, las personas que lo requieran podrán, a través de un directorio, contactar con psicólogos y si el paciente desea podrá realizar consultas generales a través de manera virtual. Asimismo, los pacientes podrán realizar citas médicas en caso que lo requieran, podrán recibir mensajes motivacionales.
Por su parte, ARAGTI asumió el reto de desarrollar una aplicación para móvil y sitio web, enfocada en promover el turismo el Nicaragua, a través del cual se presentará una ruta turística de lugares más visitados y los poco conocidos: al igual que una ruta de comidas dirigido a toda la población nacional y turista que visitan el país.
Mientras que Jaguares Dev creó una aplicación prometedora, que permitirá la interpretación del lenguaje de señas, esto a través de Webapp. La aplicación hará reconocimiento de imágenes para poder mostrar el significado de las señas en texto.
El Hackathon es una competencia de carácter nacional que desafía a los estudiantes amantes de la tecnología a presentar proyectos tecnológicos y soluciones en temas de educación, salud, bienestar, entretenimiento, turismo, ciudades creativas y culturales, tecnología agropecuaria, entre otros, promoviendo la innovación y el talento humano.
La plataforma Hackathon Nicaragua nació en el 2017. Esta es la cuarta ocasión que UAM participa de forma consecutiva en este evento con sus diferentes carreras.