Comprar es una de las actividades que más disfrutamos los seres humanos, ya sea porque el bien sea estrictamente necesario o por un simple acto de placer que nos impulsa cuando vemos o pensamos en algún artículo que se encuentre en tendencia.
Hasta hace unos años, las compras tradicionales habían requerido nuestra presencia física en la tienda o establecimiento de nuestra preferencia. Esto significaba pérdida de tiempo, recursos y molestias. Además, en la mayor parte de las ocasiones esto no garantiza encontrar precios atractivos u ofertas realmente beneficiosas para el comprador.
Sin embargo, los constantes avances tecnológicos que se han experimentado en las últimas décadas, han traído consigo la apertura del comercio tradicional al mundo virtual, logrando ampliar en tan solo un clic el abanico de opciones de compras y sitios web que ofrecen sus productos a compradores más informados, sofisticados y digitales.
Las nuevas tendencias de comercio electrónico, así como sus herramientas digitales, surgen velozmente en todos los países. Los nicaragüenses no podemos ser la excepción en esta nueva forma de hacer negocios a nivel global. La comodidad y la rapidez que supone realizar este tipo de compraventa está modernizando el sistema de negocio en nuestro país.
Tan es así que la mayoría de empresas grandes de vieja data y los nuevos emprendimientos, cuentan actualmente con sus respectivas plataformas que les permite ofrecer sus productos de forma online a una mayor cantidad de posibles clientes.
El ‘e-commerce’, como se le conoce en el mundo al comercio electrónico, es la nueva forma de hacer negocios que ya mueve miles de millones de dólares, desde el que compra a un par de zapatos en Amazon, hasta aquellos que hacen grandes transacciones de materia prima o maquinarias.
Para este 2019, se espera que su crecimiento continúe aumentando exponencialmente gracias a estas cuatro tendencias:
El “social selling” a nivel mundial es una tendencia en auge y cada vez más, se consolida como una oportunidad de oro para que las empresas lleguen a sus mercados meta. Al tratarse de un contacto más social y orgánico entre quienes ofrecen sus productos y aquellos que hacen uso a diario de las redes sociales, se vuelve un intercambio más natral y menos invasivo que la publicidad tradicional. Contar con una estrategia de mercadeo específica para redes sociales es una necesidad imperativa para quienes deseen hacer comercio online.
La realidad aumentada permite a las empresas mostrar de forma más completa su catálogo de productos, lo que ayuda al futuro comprador a apreciar detalles, especificaciones y características valiosas a la hora de tomar la decisión de adquirirlos.
Esta poderosa herramienta ya están entre nosotros. Ofrecen el soporte necesario a las preguntas más comunes que los usuarios tienen cuando hacen uso del comercio electrónico. Estos acompañan a los posibles compradores durante todo el proceso de la misma. Como beneficio adicional para las empresas que los utilizan, pueden personalizarse de acuerdo a sus necesidades.
Las compras realizadas a través de un celular están aumentando considerablemente en los últimos años, principalmente debido a la masificación de estos aparatos electrónicos. El celular facilita el acceso a miles de tiendas y productos desde cualquier lugar que el posible comprador se encuentre, ya sea en su casa, transporte público o mientras hace cola en un banco. Los usuarios pueden estar buscando los artículos de su interés para adquirirlos rápidamente a través de las diferentes apps desarrolladas para este fin.
En conclusión, el comercio electrónico seguirá creciendo y ya sea que tengas tu tienda online o estés planeando abrirla próximamente, será necesario que tomes en cuenta este importante recurso y sacarle el máximo provecho para mejorar y potenciar tu negocio