La Universidad Americana, UAM, a través de la Dirección de Recursos Humanos, la Dirección de Vida Estudiantil y la Facultad de Ciencias Médicas, en el Mes de la lucha contra el cáncer de mama llevó a cabo una campaña de concientización a través de charlas informativas dirigidas a la comunidad universitaria en general.
Las dos charlas realizadas, una para estudiantes y otra para colaboradores, fueron impartidas por el presidente de la Fundación Movicáncer el licenciado Benito Martínez Granera, quien además es enfermero especialista en Epidemiología y Control de Cáncer.
Durante las ponencias se compartieron estadísticas, datos importantes sobre las principales causas y algunos signos de alerta ante el cáncer de mama y el nivel de mortalidad de esta afectación ante la detección tardía.
“A través de esta campaña queremos crear conciencia sobre lo importante que es prevenir el cáncer de mama, iniciando con el autoexamen”, expresó la coordinadora de Proyección Social de Vida Estudiantil, Nancy Santeliz.
Semanas anteriores, en esta casa de estudios también se desarrollaron actividades para informar a los estudiantes sobre temas que permiten prevenir de forma temprana el cáncer de mama tanto en varones como mujeres. Además, la comunidad universitaria conmemoró el 19 de octubre con vestimenta y lazos color rosa en solidaridad con las personas que batallan contra este tipo de cáncer.
También, como parte de esta campaña, esta alma mater continúa desarrollando actividades que fomentan la prevención del cáncer de mama, esto incluye la realización de congresos a cargo de ponentes subespecialistas en la temática.
Te puede interesar: Biblioteca de la UAM participa en taller sobre datos abiertos y ciencia abierta
La campaña del mes de octubre finalizará con el evento Yo corro por ellas, el cual se realizará este 23 de octubre y la UAM es la única universidad que apoya esta carrera que permitirá recaudar fondos para que Movicáncer siga financiando la quimioterapia de decenas de mujeres que lo necesitan.
El próximo 25 de octubre, la Universidad Americana desarrollará una jornada de ultrasonidos de mamas que beneficiará a todas las colaboradoras de esta alma mater.
En términos médicos, el cáncer de mama es la proliferación de células mamarias malignas, que conduce al descontrol del crecimiento de un tumor dentro de la mama. Actualmente, el cáncer de mama es uno de los más frecuentes en Nicaragua, se estima que anualmente se detectan más de 400 pacientes afectadas en el Hospital Bertha Calderón, esto sin incluir los casos que no son reportados, según informes y estadísticas del Ministerio de Salud, MINSA.
Algunos signos y síntomas que se pueden ser una alerta de cáncer de mama son: un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo), aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama, irritación o hundimientos en la piel de la mama. Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, hundimiento del pezón o dolor en esa zona, secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre son otros signos de esta enfermedad.
Cabe destacar que, algunos de estos signos de advertencia pueden darse con otras afectaciones que no precisamente tienen que ser cáncer.
Además: UAM y Cruz Roja unen fuerzas por el bien común
Como casa de estudios estamos comprometidos con la salud de todas y todos por lo que te recordamos consultar al médico si presentas algún síntoma.