Estudiantes de Arquitectura de UAM participan en el programa académico Bambuksa

Tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FIA, de la Universidad Americana, UAM, participaron del programa educativo Bambuksa, evento Latinoamericano de diseño sustentable con bambú de carácter académico, que se realiza de manera virtual y este año contó la inscripción de 136 estudiantes de treinta universidades.

 

Bambú_ UAM

Max Jaen López, Monicks Useda Molina, Holly Vanegas, los tres estudiantes del último año de Arquitectura, fueron los representantes de UAM al completar el proceso de participación que involucró varias fases a lo largo de cuatro meses, iniciando en marzo y culminando en julio.

 

Lee: Estudiantes de UAM sobresalen en el Summer Camp de UNESCO 2022

 

Como parte del programa, los estudiantes participantes recibieron talleres de capacitación con expertos en diseño sustentable con bambú. Asimismo, realizaron un proyecto de aprendizaje asesorado por especialistas de la construcción con bambú para afianzar de forma práctica los conocimientos teóricos adquiridos; además, realizaron una investigación sobre la situación actual del bambú en sus países nativos.

“Estamos muy contentos con los aprendizajes que se fomentaron en los estudiantes a través de este concurso y el que se evidenció en los proyectos presentados”, externó el coordinador académico de Arquitectura de FIA, doctor Napoleón Guerrero.

Diseño sustentable con bambú

 

Bambuksa Desarrollo Sostenible es una empresa social de origen nicaragüense que surgió hace una década y tiene incidencia en Latinoamérica.

 

Tomando como premisa de que el mundo necesita mayor conciencia ambiental, han decidido innovar con bambú para promover una arquitectura más consciente, como una alternativa que aporta a que el sector construcción reduzca la huella de carbono acumulada en Latinoamérica.

 

AdemásUAM será parte de las Aulas BID que impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo

 

Entre los objetivos del programa académico de Bambuksa destaca el posicionar el uso del bambú como una alternativa para el diseño y construcción de proyectos carbono neutral en Latinoamérica. Al igual que, establecer vínculos con facultades y escuelas de Arquitectura interesadas en promover el uso del bambú en el diseño y la construcción en Latinoamérica.

 

Por otro lado, está el capacitar a los futuros profesionales de la Arquitectura sobre diseño sustentable con bambú en Latinoamérica.

 

Participación de estudiantes

 

Bambú_ UAM

Cabe mencionar que, de los 136 estudiantes inscritos en total, solo 53 completaron las tres actividades ejecutadas por parte del programa. La primera, consistió en una capacitación teórica; posteriormente se hizo la entrega de una investigación y finalmente se realizó la ejecución del programa de aprendizaje.

 

También: Voluntariado por la Niñez de UAM se capacita para intervenir en colegios capitalinos

 

De estos 53 estudiantes, 33 completaron dos, de las tres actividades ejecutadas por el programa. Y solo cincuenta concluyeron una actividad correspondiente a la capacitación teórica.

 

Por parte de los estudiantes de FIA, Max Jaen López, completó las 3 actividades previstas; al igual que Monicks Useda Molina y Holly Vanegas, quienes también entregaron las láminas del proyecto de aprendizaje, pero no expusieron.

 

Actividad final

 

La última actividad que deberán realizar los estudiantes, consiste en un encuentro de aprendizaje local para compartir con más estudiantes de la universidad la investigación que realizaron, la experiencia vivida y los proyectos de aprendizaje que ejecutaron; esto con la intención de poder incentivar el interés de participación de más estudiantes de la universidad en dicho programa.

 

 

Facebook Comments