Estudiantes de la Maestría en Derecho Energético de la UAM presentan investigaciones

Estudiantes de la Maestría en Derecho Energético de la UAM presentan investigacionesLa Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, FCJHRI, de la Universidad Americana, UAM, realizó la Jornada Académica de Presentación de Trabajos de Investigación en el Marco de la Maestría en Derecho Energético con Énfasis en Energías Renovables y Sostenibilidad.

 

Fueron siete las ponencias que se hicieron entre ellas Viabilidad jurídica de la generación distribuida en Nicaragua, Movilidad eléctrica en el contexto jurídico nicaragüense. Retos y Oportunidades; Avances y desafíos de la ley No. 956, Ley de eficiencia energética en Nicaragua, entre otros como parte del cierre de la asignatura Trabajo de investigación, la cual es un requisito que ha incluido la Facultad en los programas de maestría.

“La iniciativa de realizar este tipo de jornadas nace por la necesidad de introducir como eje transversal la investigación en los programas de formación posgradual. Lo más importante es que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos y generen nuevos conocimientos que puedan incidir en la realidad de Nicaragua”, explicó la coordinadora de Posgrados de la FCJHRI, máster Eymi Esquivel.

Puedes leer: Candidatos a doctores en Derecho de la UAM defienden su tercer paper en investigación

 

La investigación como asignatura

 

Estudiantes de la Maestría en Derecho Energético de la UAM presentan investigacionesComo parte de la asignatura que los futuros másteres cursan durante sus estudios deben presentar, en equipo, las investigaciones realizadas con el apoyo metodológico de un tutor. El principal aporte de estas investigaciones es que estudian una realidad concreta y se hacen propuestas que derivaran en la mejora normativa del sector.

“Esta primera edición de la maestría ha sido exitosa. Un programa vanguardista para la Región Centroamericana en el marco del proceso de interconexión eléctrica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) porque el sector energético no tenía espacio de formación académica a nivel de maestría”, explicó la máster Esquivel.

La Jornada Académica de Presentación de Trabajos de Investigación representó el cierre de la Maestría en Derecho Energético con Énfasis en Energías Renovables y Sostenibilidad que inició en el 2021, tuvo la duración de 18 meses y se desarrolló de manera bimodal.

 

Además: UAM realiza primer Congreso en Derecho del Medioambiente

 

II edición

 

Esta maestría que cuenta con un programa robusto es una de las más emblemáticas que constituyen la línea verde de la Universidad Americana con las que apuesta por contribuir a la conservación y desarrollo del medioambiente.

Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para recibir a la segunda generación de esta maestría innovadora.

 

Facebook Comments