Los estudiantes del quinto año de Odontología de la Universidad Americana, UAM, presentaron a sus compañeros de tercer y cuarto año, una exposición de banners sobre protocolos de atención ante las posibles emergencias médicas que puedan presentar los pacientes durante procedimientos odontológicos.
Los futuros odontólogos expusieron el contenido aprendido en la clase de Medicina Oral, cuyo objetivo principal es tratar de forma integral a los pacientes, teniendo presente su estado de salud general y estar preparados para atender situaciones de emergencia como en una crisis de asma, epilepsia, tormenta tiroidea, crisis hipertensiva, coma diabético, síncope y lipotimia. Asimismo, los docentes de esta asignatura evaluaron cómo reaccionarían los estudiantes en circunstancias que requieren autocontrol y tratamiento específico.
“Como Facultad de Odontología estamos interesados en que nuestros estudiantes se gradúen con una buena preparación y los temas que se desarrollan hoy, son relevantes ya que están relacionados con el manejo de los pacientes sistémicamente comprometidos y que presenten algún tipo de emergencia en el momento que están siendo atendidos en el consultorio dental”, refirió la decana de la Facultad de Odontología, doctora Nidia Roa.
Los estudiantes de tercer, cuarto y quinto año se dieron cita en el Auditorio Central de esta alma mater. Los estudiantes que están a punto de graduarse prepararon sus respectivos estands con la información que les correspondía a cada uno de los seis equipos, mientras los de cuarto año recorrieron la pequeña feria informativa y aprendieron de sus antecesores y colegas.
Leer: Facultad de Odontología de UAM estrecha lazos con la Pontificia Universidad Javeriana
La doctora Tamara López, docente de la asignatura de Medicina oral en la Facultad de Odontología, comenta que dicha asignatura contribuye a la formación integral de los futuros profesionales de la Odontología, cumpliendo así con el modelo educativo que caracteriza a la UAM. “Los estudiantes no solo ven temas de la patología oral, sino todo el manejo médico de una manera integral”, explicó.
Además de los aspectos teóricos, a través de esta clase, los estudiantes aprendieron sobre cómo reaccionar, autocontrolarse o saber qué tipo de casos deben ser referidos a una unidad de salud, tomando en cuenta que, en la mayoría de los casos las emergencias están asociadas al estrés que presenta el paciente provocado por el procedimiento dental al que se está sometiendo.
Puedes leer: Docentes de UAM coautores del libro Responsabilidad Social de las universidades
De acuerdo con la doctora Roa, después de esta asignatura, los odontólogos en formación están listos para hacer frente a incidentes de salud comunes que se les puedan presentar en el consultorio dental.