Dos equipos conformados por estudiantes de la Universidad Americana, UAM, participaron en el Hackathon Nicaragua, Metaverso 2022, un evento que convoca a los apasionados de la tecnología para el desarrollo de ideas creativas de negocios haciendo uso del Brainstorming.
Como parte del proyecto los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación; y Ciencias Administrativas y Económicas presentaron dos aplicaciones denominadas DactiChat y Tuningo; por los equipos Jaguares Dev y ARAGTI, mismas con las que alcanzaron su clasificación en la final del evento.
Te podría interesar: Facultades de UAM se preparan para Hackathon 2022
De acuerdo con la decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UAM, Raquel Hurtado, esta es la cuarta ocasión en que la UAM participa en dicho evento reconocido a niveles nacionales y regionales, en esta ocasión, compitiendo con 66 equipos multidisciplinarios conformados por más de 350 mentes creativas de diferentes departamentos del país.
“Estos eventos son importantes porque los muchachos se retan con la tecnología poniendo en práctica asignaturas transversales y les permite actualizarse en lo que corresponde a la tecnología”, expresó.
Los equipos se prepararon durante más de 32 horas continuas de cara a la presentación final de sus proyectos, los cuales fueron evaluados por un jurado calificador a través del pitch Elevator, una presentación de tres minutos en la cual los estudiantes defendieron las propuestas desarrolladas luego de 40 horas de mentirías en temáticas como Marketing, Finanzas y Diseño Gráfico con 40 horas de mentorias.
“Muchos no descansan, pero la adrenalina, la emoción, la motivación por las aplicaciones que hicieron significa mucho para ellos. Ver esas tecnologías desarrolladas como el sueño que tuvieron, que escribieron como una idea y que ahora se está materializando vale mucho porque ven el producto y el servicio sintetizado en un sitio web”, refirió el director de Tecnología educativa del INATEC, Alexander Serrano, quien además fungió como miembro de los coordinadores del evento.
Las aplicaciones presentadas por los alumnos benefician tanto a las personas con dificultades auditivas y de escritura; como al sector económico del país. Según el coordinador académico de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la UAM, Noel Gavarrete, DactiChat es una aplicación comunicativa que incluye el machine learning y el inglés artificial, “la computadora escribe lo que las personas expresan con las manos”, manifestó.
Además: Dos equipos de la UAM clasifican al Hackathon Nicaragua 2022
En cuanto a la aplicación Tuningo, esta posee funciones de realidad virtual y trivias relacionadas al turismo nicaragüense, por lo que se considera un aporte ya que su fin es promover el turismo y mejorar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
Según Carlos Torres, quien actualmente cursa cuarto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, considera la experiencia como “productiva y bastante positiva” debido a la metodología del trabajo continuo.
“A veces la adrenalina del momento te permite trabajar más rápido, de manera más eficaz. Dimos todo lo que teníamos, yo estoy muy orgulloso del producto final, para nosotros son excelentes resultados”, concluyó Torres.
La UAM continúa implementando metodologías dinámicas que involucran prácticas efectivas del aprendizaje a través de programas reconocidos a nivel nacional e internacional.
Puedes leer: UAM fue sede del taller en Tecnología e Innovación en agua, saneamiento y desechos sólidos
En la sexta edición del Hackathon Nicaragua, Metaverso 2022, se alcanzó el despliegue de aplicaciones creadas por los equipos ya que no son únicamente los prototipos de ideas innovadoras, sino que estas plataformas están a disponibilidad de las familias nicaragüenses.
La Universidad de la Excelencia Académica y Deportiva se enorgullece de la valiosa representación por parte de los estudiantes e insta a continuar sus sueños, generando herramientas que contribuyan al desarrollo del país.