***Más de 60 jóvenes que conforman el grupo de voluntarios conocieron sobre el funcionamiento de esta organización de las Naciones Unidas, y aceptaron trabajar en pro de la niñez del país.
Como resultado del convenio de colaboración firmado entre la Universidad Americana, UAM, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, un grupo de 65 estudiantes voluntarios de esta alma mater recibieron una capacitación introductoria sobre este organismo de las Naciones Unidas y su mandato. Firmaron una carta de compromiso en la que aceptaron trabajar a favor de los derechos de la niñez y adolescencia nicaragüense.
En los últimos dos años, UAM y UNICEF han sostenido una estrecha relación gracias al voluntariado estudiantil, el cual consiste en promocionar programas, proyectos y actividades en pro de la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. A través de su participación como voluntarios, los jóvenes fortalecen también habilidades como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Esta relación interinstitucional fue formalizada con la firma del convenio en noviembre de 2020.
“La mayoría de los estudiantes que participaron en la capacitación son jóvenes que han estado colaborando con UNICEF desde que empezamos relaciones como universidad. Ahora que ya existe un convenio firmado entre ambas instituciones, se aprovechó para formalizar el voluntariado a través de la carta de compromiso que firmaron los estudiantes”, declaró la directora de Vida Estudiantil, Adriana Corrales.
La carta de compromiso de los voluntarios también está firmada por el Representante de UNICEF en Nicaragua, el señor Antero Almeida de Pina y la Directora de Vida Estudiantil de UAM, Adriana Corrales.
La charla estuvo dirigida por el Oficial asociado del Proyecto de Movilización Juvenil de UNICEF en Nicaragua, Emmanuel Michaud, quien les explicó a los jóvenes la metodología bajo la que se rige el voluntariado. Asimismo, hubo un espacio de reflexión entre los estudiantes con los temas de “Ética y Compromiso”, valores muy importantes para la protección, respeto e integridad a la niñez que promueve UNICEF con todos sus socios y contrapartes.
“Estamos iniciando el año con 65 voluntarios de la UAM y esperamos completar con los estudiantes que van a ingresar en las próximas semanas. La idea es conformar varios grupos para que cada uno desarrolle a lo largo del año, un proyecto en favor de la niñez en Nicaragua”, comentó Michaud.
Los estudiantes fueron organizados en tres grupos, de los cuales, dos recibieron la capacitación de manera presencial y el tercer grupo de forma virtual.
Lee: Estudiantes de UAM promueven la prevención del abuso sexual en la niñez
Karla Somarriba es estudiante de Diplomacia y Relaciones Internacionales dice que se involucró en este voluntariado porque siempre sintió la necesidad de formar parte de uno y hacerlo con UNICEF le pareció una gran oportunidad. También es miembro de la junta directiva como Responsable de Comunicación y Eventos.
“Siempre me ha gustado tener la oportunidad de trabajar especialmente con niños. Espero seguir creciendo ya que este tipo de voluntariado ayudan a ser mejor persona y más responsable” dijo Luis Manuel Ortega, estudiante de la carrera de Contabilidad y Finanzas y presidente de la junta directiva y quien además cuenta con diferentes experiencias en voluntariado.
A lo largo de estos dos años de trabajo entre UAM y UNCEF, los voluntarios han desarrollado dos temáticas relevantes a nivel social. En el 2019, los voluntarios centraron su proyecto en la prevención del abuso sexual, a través de actividades lúdicas con niños y niñas que permitieron fortalecer sus competencias de autoprotección frente a la violencia sexual.
En el 2020, ante la pandemia del COVID-19 la estrategia cambió. Los estudiantes trabajaron en apoyo a la Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad, Los Pipitos, creando contenidos digitales para compartir mensajes de prevención con las familias con hijos e hijas con discapacidad.
El voluntariado de UNICEF en Nicaragua tiene como objetivo desarrollar una plataforma de participación de estudiantes universitarios para contribuir a la promoción y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país.
Además: UAM tendrá por primera vez un club de voluntarios de Operación Sonrisa
Por ello, los voluntarios se involucran en procesos dirigidos a desarrollar un compromiso con los derechos de la niñez, transitando por la concientización, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias para trabajar con las familias en espacios comunitarios tradicionales o virtuales en el marco del respeto, la ética y el compromiso social.