En el marco del 30 aniversario de la Universidad Americana, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FIA, realizó el II Congreso Internacional de Ingeniería y Arquitectura Nicaragua 2022, edición en memoria a los 50 años del histórico terremoto que devastó a Managua en 1972.
El Congreso se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Crowne Plaza el 17 y 18 de noviembre, días en los cuales se realizaron conferencias magistrales a cargo de expositores Nicaragua y otros países como Costa Rica, El Salvador, Panamá, México, Venezuela, Brasil, España con experiencia en los campos de la Ingeniería en Sistema, Civil, Industrial y Arquitectura, todas ligadas al compromiso medioambiental.
“Quisimos hacer este congreso en memoria de los cincuenta años de este terremoto con el objetivo de mantenernos alertas con las nuevas tendencias que se han venido desarrollando desde entonces, hasta la actualidad, lo que ha permitido una transformación de lo que es ahora la construcción de Managua”, comentó la coordinadora académica de FIA, máster Gema Matute.
Dicha fiesta académica permite aprender, además de conocimientos teóricos, las buenas prácticas constructivas y de la industria que se están ejecutando a nivel nacional e internacional. Las temáticas abordadas durante los dos días de congreso fueron diversas, desde los avances tecnológicos que se ha llevado a cabo en la industria, topografía digital, sistema de gestión BIM, construcción de ciudades con acabados sostenibles, la regularidad con bases del diseño sismorresistente, construcción en edificios multiniveles, la importancia de la innovación, fueron algunas de las 21 ponencias.
Te podría interesar: UAM lanza II Congreso Internacional de Ingeniería y Arquitectura Nicaragua 2022
Uno de los ponentes fue Guillermo Loria Salazar, ingeniero civil de profesión y doctor en Pavimentos, quien forma parte del claustro docente de la Maestría en Ingeniería Geotécnica de la UAM. el doctor Loria Salazar llegó de Costa Rica para compartir con los participantes del congreso sobre la sostenibilidad en la construcción de carreteras desde el aspecto ambiental, económico, social. Asimismo, abordó la manera en que se puede reciclar un material y reincorporarlo a la cadena de valor.
“Para mí, un evento de este tipo es excelente porque congrega a especialistas con diferentes perfiles profesionales que propician información para discutir y aprender alrededor de información actualizada. Esta es la primera vez que estoy en Nicaragua en un evento de la UAM y me tiene sorprendido el nivel de organización y la cantidad de personas que están participando”, exclamó.
De acuerdo con la decana de FIA, máster Raquel Hurtado, dicha Facultad forma a profesionales en cuatro grandes carreras, las cuales tienen un compromiso transversal en la sociedad, en ello radica la relevancia de que los estudiantes participen en actividades académicas extracurriculares que amplíen su visión sobre el mundo en el que se desenvolverán profesionalmente.
Además: UAM inauguró el posgrado en Gestión ambiental de proyectos de construcción
Por su parte, la máster Matute sostuvo que, para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura es muy importante poder compartir con los expertos que vienen de otros países y “tener una mirada global de lo que está ocurriendo en el mundo y como academia compartirlo con los estudiantes”, enfatizó.
Durante la inauguración del congreso en el que participaron doscientos estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, estuvo presente el Consejo Académico de la UAM compuesto por los decanos y directores académicos de grado y posgrado, educación continua e investigación y los directores administrativos.
Las más de veinte empresas patrocinadoras y ponentes recibieron certificados de reconocimientos en agradecimiento por su valioso aporte que potencian el conocimiento.