*** 14 profesionales vinculados a obras del sector construcción y minero forman parte de la primera generación de este nuevo programa, pionero en Nicaragua.
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FIA, de la Universidad Americana, UAM, inauguró por primera vez en Nicaragua la Maestría en Geotecnia, programa que recibió a 14 profesionales de la Ingeniería Civil, Arquitectura, Geología y otros perfiles vinculados al sector construcción y minero, convirtiéndose en programa pionero a nivel nacional.
Es importante mencionar que dicha maestría es el resultado de un estudio enfocado en la especialización de profesionales, quienes mostraron interés durante el posgrado en Geotecnia Vial que se desarrolló en UAM durante el año 2021, el cual tuvo una alta participación y fue impartido por destacados docentes a nivel centroamericano.
“Los estudiantes del posgrado anterior, viendo la calidad de los maestros, la importancia de formación en nuestro país dado que no existía un programa de formación en esta especialidad, plantearon la necesidad de abrir la maestría. UAM retomó la propuesta, realizó los estudios pertinentes, hasta lograr que se hiciera realidad”, explicó la coordinadora académica de la maestría, ingeniera Gema Matute.
El éxito de los proyectos de construcción depende de grandes esfuerzos multidisciplinarios, en especial por la efectiva aplicación de la Geotecnia.
Leer más: Facultad de Ingeniería y Arquitectura realiza conferencias sobre Sismología en Nicaragua
Las obras civiles, verticales y horizontales demandan la formación de profesionales especializados en Geotecnia; el uso adecuado de los suelos es fundamental para proyectos de construcción enfocados al equipamiento urbano e infraestructura, tales como: hospitales, escuelas zonas industriales, casas, puentes, accesos y carreteras.
La correcta cimentación de las estructuras es garantía para la óptima vida útil de la obra y un diseño vial con altos estándares de calidad contribuye la serviciabilidad de las carreteras, en otras palabras, la comodidad y la seguridad que estas proporcionan a los usuarios.
Sin duda, la construcción de carreteras con alta calidad fomenta la comunicación entre la población, traslado de insumos de primera necesidad, lo que tiene como resultado un impacto positivo a la actividad económica y calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, “el sector construcción y el sector minería tienen un aporte significativo al Producto Interno Bruto del país, por lo que consideramos importante la especialización de estos profesionales”, enfatizó la ingeniera Matute.
Te puede interesar: UAM organiza segunda edición de Feria de la Construcción
Los futuros másteres en Geotecnia implementaran metodologías modernas para análisis de estabilidad de taludes, cimentaciones y diseño de estructuras de contención.
Al igual que podrán aplicar las normas de diseños nacionales (NIC2000 y RNC) e internacionales (AASHTO, ASTM, FHWA, IGS, PCA) para el diseño de estructuras de rodamiento: asfaltos, concretos y adoquinado. Entre otras habilidades y destrezas desarrolladas gracias a un plan de estudios integral y moderno.
Los 24 meses de estudios que contempla la maestría se realizarán cien por ciento virtual con la participación de docentes internacionales: Panamá, Costa Rica, Perú, Estados Unidos y otros países. Dicho programa también cuenta con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá.