*** Estudiantes de las carreras de Arquitectura e ingeniería presentaron sus trabajos de final de semestre y fueron seleccionados los tres mejores de ocho asignaturas.
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Americana, UAM, realizó la Feria Creativa con estudiantes de la Facultad quienes presentaron sus trabajos de final de semestre correspondiente a diferentes asignaturas, al igual que varias empresas aliadas se hicieron presente y enriquecieron los conocimientos de los futuros profesionales con ponencias de interés.
En la Feria, que se lleva a cabo al final de cada semestre, participaron los estudiantes de los distintos años de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil, quienes a través de un proceso presentan sus proyectos de clases ante un jurado conformado por sus docentes previo al día del evento para luego exponerlos en Feria donde también se dieron a conocer a los ganadores, los tres mejores de cada una de las ocho asignaturas que concursan.
“Esta feria forma parte del conjunto de actividades que se desarrollan a lo largo del año y que tienen un sentido académico importante y que permite compartir con destacados conferencistas que abordan temas de relevancia para la formación de los ingenieros y arquitectos”, expresó el rector de UAM, ingeniero Martín Guevara Cano.
Dicha feria se realizó bajo la coordinación directa de las carreras Arquitectura e Ingeniería Civil, y en esta ocasión se sumaron las empresas: Panelconsa, DRYTEC, Sistegua Nicaragua, Fetesa, Plycem, Alcaldía Municipal de Managua (ALMA) y Autoridades Nacional del Agua (ANA), los respectivos delegados de cada empresa e institución brindaron conferencias en temas de construcción.
Leer más: UAM y la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua firman convenio de cooperación
“El objetivo principal es que los estudiantes tengan un espacio para compartir sus proyectos con la comunidad universitaria y la oportunidad de aprender sobre las diferentes temáticas que abordarán las empresas invitadas a la Feria Creativa”, comentó la coordinadora académica de Ingeniería Civil, máster Gema Matute.
Fueron treinta proyectos presentados en los que los estudiantes mostraron el talento, ingenio y los conocimientos adquiridos en su carrera. De acuerdo con el coordinador académico de Arquitectura, doctor Napoleón Guerrero, este concurso también permite crear sinergia entre los mismos estudiantes ya que “ellos se comparan, se miden y pueden aprender de las técnicas”, expresó.
Los futuros profesionales también conocieron sobre los avances en materia normativa y otros aspectos vinculados a la construcción horizontal y vertical, así como adelantos en tecnología, a través de los dos tipos de conferencias que se realizaron: aquellas referidas a los aspectos técnicos, protagonizadas por las empresas en construcción. Y las conferencias realizadas desde las instituciones del Estado y la municipalidad, como en el caso de la Alcaldía de Managua, ALMA, que por primera vez dio a conocer los avances de las investigaciones y el reglamento de zonificación de la ciudad.
En la clase de Diseño Arquitectónico I, de primer año, ganó el proyecto de María Alejandra Cerda Elizondo, el segundo lugar fue para Iker Espinoza Mendiola y Carlos Andrés Pérez obtuvo el tercer lugar.
Te puede interesar: Estudiantes de Negocios Internacionales de UAM realizan Expo Proyectos de Exportación 2022
El segundo grupo de esta misma asignatura de Diseño Arquitectónico I, primer año, la joven Elsalejandra Pérez Henríquez logró el primer lugar, seguido por Nolam Ruíz Torres y en tercera posición Edwing Duarte Solórzano junto con Nadya Ortega Berrios.
En la asignatura de Taller de Diseño Arquitectónico, segundo año, el primer lugar fue para María Gabriela Argueta, segundo lugar José Iván Jiménez Gámez y el tercero fue para Camila Zúniga Padilla.
Sobre los proyectos de Taller de Diseño Arquitectónico III el primer lugar lo obtuvo Nathyara Taisha Villareina Mendez y Marcela Paola Rodríguez Cuevas. El segundo puesto fue Bitia Francela Quintana Castro y Luis Carlos Flores Vargas. El tercer lugar lo ocuparon Maríanoel del Sol Cruz Mantilla y Cristián Enrique Raudez Estrada.
La Clase de Taller de Diseño de Turismo otorgó la primera posición a Kenlly Caton Téllez y María Eugenia de la Jara Holmann. El segundo lugar fue para María Valentina Rojas y Ariana Montano Ruíz. El tercer lugar lo ocuparon Idis Norelys Leyton Pavón y Maríamanda Navarro García.
En Taller de Diseño en Salud, los proyectos ganadores fueron el del Ana Sofía Cisneros Somarriba, en primer lugar, Maryell Elizabeth Herrera Beker, segundo y María Fernanda Cardenal Kuhl en tercera posición.
Más noticias: FCAE inició dos posgrados novedosos en formato bimodal
En la asignatura Taller de Remodelación se reconoció los trabajos de Ana Sofía Cisneros Somarriba en primer lugar, Kevin Castellón Ordoñez en segundo y Andrea Páramo Linarte en tercero.
El Taller de Escenografía y Arquitectura Efímera dio el primer puesto a Ana Sofía Cisneros Somarriba y Benjamín Picado Baltodano. Segundo puesto a Kevin Castellón Ordoñez, María Isabel Mesa Cuarezma y Kiara Tercero Solórzano. Tercero a Brian Lee Choi y Stacy Spence Barrios.
La carrera de Ingeniería Civil, también premió al primer lugar Alex Amilcar Ruiz Cáceres, Christy Jazmín Martínez Martínez y Juan Carlos Mejía Murillo, de la asignatura Mecánica de Sólidos, de la misma manera se reconoció en primer lugar a los estudiantes Allan Henry Gabriel Chavarría Zamora, Steven Eduardo Largaespada Gutiérrez, Nazer Jeremy Altamirano Solórzano y Said Saday Wilson Pineda, en segundo lugar, Ricardo Noel Lezama Chavez, Joao Farid Rugama Gonzales, Walter José Mendez Izcano y Ramón Emanuelle Benitez Lopez de la asignatura de Introducción a la Ingeniería.