Facultad de Medicina de la UAM realizó simposio de pediatría

***Seis especialistas en pediatría expusieron temas sensibles que afectan a la niñez nicaragüense, durante el simposio «Por una niñez feliz y saludable».

 

SIMPOSIO DE PEDIATRÍAPensando en que la niñez es la población más vulnerable ante las enfermedades, la Facultad de Medicina de la Universidad Americana, UAM, decidió realizar el primer simposio de pediatría “Por una niñez feliz y saludable” con la participación de seis especialistas de alto nivel científico.

 

Fue un espacio que permitió la actualización y capacitación en temas de interés pediátrico, con un único objetivo: aportar a la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

 

Puede interesarlePor primera vez se presentó en Nicaragua el libro de medicina Harrison

 

Otra de las razones por las que se eligió la especialidad de pediatría para realizar este simposio es la epidemia de dengue que ha afectado en los últimos meses al país y que dejó un saldo alto de menores fallecidos, explicó la doctora Matilde Baca, coordinadora académica de la Facultad de Medicina de la UAM.

“Nos pareció importante actualizar los conocimientos sobre el manejo de dengue en niños con una infectóloga especialista en el manejo de la epidemia, dada la situación que vivió recientemente en el país”, enfatizó la doctora Baca.

Actualización de conocimientos

 

El mundo de la Medicina es cambiante y los simposios se convierten en un canal de información sobre recientes aportes científicos, los últimos avances y el manejo de las enfermedades que deben conocer los estudiantes y médicos en general, comentó la Dra. Baca.

 

Además lea: Estudiantes de Odontología UAM brindan atención de calidad a personas de escasos recursos

 

PRIMER SIMPOSIO DE PEDIATRÍA UAM“Generalmente en los simposios se buscan expositores que tengan buena experiencia en el tema y que aporten con el manejo de ciertos casos que han tenido. En los congresos y en los simposios se abordan temas que posiblemente no se logran ver en las aulas de clases, además de actualizar los conocimientos que se tienen” aseguró.

 

Para Santiago Castillo, estudiante del quinto año de Medicina en UAM, el desarrollo de la medicina no se basa solo en los libros, sino en los artículos científicos, nuevas investigaciones y “estos simposios trae a profesionales que nos dan tips e información importante para entender los cambios que se dan en los tratamientos y formas de diagnósticos.

 

Mantener vigilados a los pequeños, llevar controles de salud, vacunas al día y una alimentación balanceada son algunas de las recomendaciones que realiza el futuro médico a las mamás, como una forma de prevenir las enfermedades; asimismo, ante la menor alteración del pequeño, acudir a un especialista, remarca.

 

Temas actuales

 

En este primer Simposio de Pediatría participó el doctor Augusto César Guevara especialista en Neonatología, quien habló sobre el shock neonatal. El neumólogo pediatra, Jorge Alemán zapata dio a conocer lo último en manejo de neumonía; y el pediatra epidemiólogo, Miguel Ángel Guevara hizo una actualización sobre el esquema de vacunación.

 

También lea: Estudiante de la UAM presentó primer estudio de hemofilia del país

 

PRIMER SIMPOSIO DE PEDIATRÍA UAMPor su parte Neilin Eng Álvarez, también estudiante de quinto año de Medicina en UAM, llama a los padres de familia a que se mantengan informados sobre “enfermedades prevalentes como el dengue y la neumonía que son muy comunes en menores de edad y conocer las medidas preventivas”. Una de las oportunidades que Eng Álvarez encuentra en simposios como este, es aprender mejores formas de resolución para los pacientes.

 

En ese sentido, como parte de las ponencias, la infectóloga Mariángeles Pérez abordó la forma de manejo más actualizada del dengue en niños. Mientras que lesiones mentales que tienen los niños autistas, fue otra de las temáticas expuesta por la psiquiatra Heydi Trujillo Aráuz; Y el endocrinólogo pediatra Enrique Medina enfatizó en la obesidad infantil, un problema que va en crecimiento en la población.

“Si estamos hablando de pediatría, recordemos que los niños son la esperanza del mundo y el objetivo de este simposio es reforzar los conocimientos sobre los temas más frecuentes en pediatría, para que nuestros estudiantes sean fuertes en esa materia y que tengan una base sólida científica”, destacó el Dr. Yenier Hernández, coordinador de Prácticas Hospitalarias de la Facultad de Medicina, UAM.

PRIMER SIMPOSIO DE PEDIATRÍA UAMEn el evento que se realizó durante la mañana de este sábado, participaron estudiantes de Medicina de la UAM, al igual que médicos externos a la universidad, quienes recibieron certificado de participación, al igual que los médicos conferencistas.

 

Puede interesarle: Inició la segunda temporada del programa universitario Studio UAM

 

Este Simposio de Pediatría representa el primero de muchos que tiene organizado realizar la Facultad de Medicina de la UAM, aseguró la coordinadora académica de la facultad.

 

Facebook Comments