***Estudiantes de Odontología asistirán al campus universitario bajo las medidas de bioseguridad necesarias.
Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Americana, UAM, iniciaron esta semana las asignaturas prácticas de manera presencial en los laboratorios, clínicas y sala de simuladores de esta Facultad, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
El retorno a las prácticas odontológicas es el resultado del consenso entre estudiantes, docentes y las autoridades académicas, quienes decidieron retomar dichas actividades, suspendidas desde marzo pasado como medida de prevención del COVID-19.
“Para nosotros significa un gran reto retomar estas actividades preclínicas, especialmente por toda la logística y el cumplimiento riguroso de nuestro protocolo. Sin embargo, consideramos que nuestros estudiantes están muy conscientes de la importancia de continuar desarrollando sus habilidades y destrezas siempre bajo estrictas normas de bioseguridad”, destacó la decana de la Facultad de Odontología, doctora Nidia Roa.
Lea: Futuros bachilleres conocen oferta académica de UAM a través de sesiones virtuales
Estas prácticas preclínicas son realizadas en la sala de simuladores que cuenta con 16 maniquíes dotados con los mismos instrumentos que la unidad dental de un consultorio. Esta es la primera facultad de Odontología en Nicaragua en adoptar esta tecnología de última generación.
Las clases prácticas se desarrollarán en grupos pequeños y en horarios definidos y tendrán una duración de cuatro semanas. Al igual que UAM, otras facultades de Odontología en América Latina han retomado sus prácticas en grupos pequeños y a nivel de simulación.
Estas actividades se realizan bajo el cumplimiento de un Plan de Retorno en el cual se expresan todas las medidas a tomar y del Protocolo de Bioseguridad, el cual fue elaborado por autoridades académicas y docentes de esta Facultad.
Antes de iniciar las actividades académicas, los docentes y estudiantes fueron capacitados y debieron aprobar un curso cuyo contenido incluía todos los aspectos sobre el COVID-19 y el Protocolo de Bioseguridad, así como en el cumplimiento de las medidas establecidas en el Protocolo Institucional de Prevención del COVID-19 en el campus UAM.
Puede Interesarle: UAM presenta su primer programa de doctorado en Derecho
“Antes entrabamos a las clínicas con pijamas, gabacha, mascarilla, gorro y lentes de protección. Ahora debemos usar batas quirúrgicas desechables, zapatitos quirúrgicos, doble mascarilla, doble guantes, gorro desechable y de tela, lentes de protección y caretas de acrílico”, expresó Kenia Vidaurre Zamora, estudiante de cuarto año de Odontología.
Vidaurre considera que las medidas son estrictas pero necesarias para garantizar la bioseguridad de los estudiantes y del personal a cargo.
Desde marzo del presente año, UAM trasladó de manera responsable todos sus programas de educación a modalidad virtual, para garantizar el bienestar y salud de la comunidad universitaria ante la pandemia del COVID-19.
Además: Cómo potencializar tu marca personal en las redes sociales
La Facultad de Odontología cuenta con modernas clínicas con simuladores para las prácticas de sus estudiantes. Esta es la primera Facultad de Odontología de Nicaragua en adoptar esta tecnología que fortalece el proceso de aprendizaje de los futuros odontólogos del país.
A partir de octubre de este año, esta Facultad impartirá cuatro especialidades en Odontología, para lo cual se contará con un edificio moderno, con estrictas normas de bioseguridad y altos estándares internacionales.