La Facultad de Odontología de la Universidad Americana, UAM, e INDENT llevaron a cabo el XVI Congreso Internacional de Odontología con la participación de estudiantes, odontólogos y ponentes nicaragüenses con importantes trayectorias, al igual que doctores especialistas de diferentes países del continente americano.
Durante la inauguración del congreso en el que participan 170 profesionales de la salud bucal, estuvo presente el Consejo Académico de la UAM compuesto por los decanos y directores académicos de grado y posgrado, educación continua e investigación y los directores administrativos.
“Después de una pausa obligatoria, estamos de regreso. Para nosotros es muy importante realizar este congreso en el que reunimos a estudiantes y odontólogos interesados en continuar actualizando sus conocimientos odontológicos. De esta manera la Facultad de Odontología de UAM continúa contribuyendo a la educación continua de los profesionales de la Odontología”, expresó la decana de la Facultad, doctora Nidia Roa.
El XVI Congreso Internacional de Odontología UAM- INDENT se desarrolló durante dos días consecutivos, el viernes 30 de septiembre y sábado 01 de octubre.
“Nos sentimos muy contentos de que la UAM nos brindara la confianza para realizar juntos este congreso y estamos satisfechos del lleno completo que hemos tenido. Contar con expositores de diversos países del mundo nos permite elevar el nivel de conocimientos de la Odontología en Nicaragua”, indicó el gerente general de la casa comercial INDENT, Gabriel Borjen.
Si bien esta es la primera vez que la Facultad de Odontología realiza el congreso con INDENT, quienes vienen solidificando alianzas en todo el año.
Te puede interesar: Universidad Americana inaugura 10 nuevas unidades dentales en Clínica Odontológica
En el primer día de ponencias se presentaron cuatro conferencistas. La doctora Catalina Méndez, especialista en Endodoncia, actualmente presidenta de la Asociación Endodoncista de Bogotá, Colombia y codirectora de Posgrado de Endodoncia en NOVA Southeastern University, abordó el tema Cuándo y cómo tratar la calcificación pulpar.
Asimismo, llegó desde Perú el máster Santiago Ayala, quien actualmente es gerente para Latinoamérica de la marca Shofu. Nueva opción restauradora: estética y bioactiva fue la ponencia que compartió con los casi doscientos participantes del congreso.
El licenciado Ernesto Lardizábal, gerente general y representante de Odontotech en Honduras fue otro de los invitados de lujo que plateó la temática Marketing mix en el área dental.
La jornada de ponencias la concluyó el especialista en Rehabilitación Oral, doctor Juan Carlos Calderón de la Universidad de Anáhuac Mayab de Mérida, México, quien facilitó información a los odontólogos de profesión y en formación sobre Protocolos de hibridación analógicos y digitales.
El segundo día de la jornada fue dirigida por especialistas nicaragüenses y docentes de UAM como el doctor Erick Cerda.
Al finalizar el primer día de conferencias, las autoridades la Facultad de Odontología entregó certificado de reconocimientos a veinte profesionales de la Odontología quienes se graduaron como la primera generación de esta Facultad de UAM en 1998. Aunque no todos los miembros de esta generación pudieron recibir el reconocimiento de forma física, debido a que se encuentran fuera del país, las autoridades encontraron la manera de hacérselos llegar.
La Facultad de Odontología sigue creciendo año con año, actualmente cuenta con una población de 450 estudiantes de grado y sus tres especialidades.
También puedes leer: UAM finaliza primera Maestría en Educación Virtual