Gerente de UAM, una de las líderes más influyentes de Nicaragua, según la Revista Regional Vida y Éxito

***Roxana Guerrero Guillén tiene más de siete años al frente de la Gerencia General de la Universidad Americana, su empatía con las personas, compromiso con la educación y pasión por lo que hace la ubican en una lista de 150 Mujeres para destacar en Latinoamérica. 

 

Gerente de UAM una de las líderes más influyentes de Nicaragua, según la Revista Regional Vida y Éxito

 

Sus horas laborales pueden extenderse a “25 horas al día” si es necesario, y eso no es un inconveniente para Roxana Guerrero Guillén, quien siempre tiene toda la disponibilidad necesaria para cumplir en tiempo y forma con los objetivos y resultados propuestos junto con su equipo de trabajo, una de las varias virtudes por las que ha sobresalido en su entorno profesional y le ha valido para ser incluida en la lista de 150 Mujeres para destacar en Latinoamérica en el 2023, un especial realizado por la Revista  de América Central y el Caribe: Vida y Éxito en su edición 183.

 

El nombre de la gerente de la Universidad Americana, UAM, aparece junto al de otras diez mujeres influyentes de Nicaragua, en un especial que la revista dedicó a mujeres que inspiran y en el que aprecian las características del liderazgo femenino que conduce al éxito. De acuerdo con la revista, las lideresas de hoy tienen una personalidad que irradian brillo, que inspiran, que hacen posible lo imposible, innovan, y que están llenas de compromiso y entrega.

 

Te puede interesar: UAM distinguida en importantes listas de Forbes por su imagen corporativa y presencia comercial en Centroamérica

“Es un honor ser parte del grupo que representa a las ejecutivas nicaragüenses destacadas por su trayectoria profesional. Ser parte de esta lista de mujeres es un reconocimiento público al trabajo, esfuerzo, dedicación y compromiso con lo que uno hace, con el equipo con el que uno trabaja y con la empresa para la que uno labora”, expresa Guerrero Guillén.

Administradora de Empresas de profesión y con una gran pasión por los números que la llevó a estudiar una Maestría en Mercados Financieros, en la Universidad de Barcelona, España. Sin embargo, en los últimos dos años ha descubierto una nueva afición: el Doctorado en Educación, el cual cursa en esta alma mater y de forma simultánea con la Universidad de Salamanca, también en España.

 

En su determinada trayectoria laboral, Guerrero Guillén ha estado, mayormente, en ventas, atención al cliente, mercadeo y administración de recursos, lo que considera una combinación perfecta de conocimientos y experiencias para realizar una gestión más integral en las distintas áreas laborales en las que se ha desempeñado. 

 

Además: UAM estrecha lazos de cooperación con la organización internacional Soñar es Crecer

 

Ejemplo adquirido en casa

 

Roxana Guerrero es una de las autoridades de la UAM que siempre se le ve trabajando con la gente y siendo parte de las diferentes actividades que se realizan dentro de la universidad. Tiene a su cargo las áreas de Recursos Humanos, Admisión, Mercadeo y Publicidad, Informática, Finanzas y toda la parte Administrativa. A pesar de su apretada agenda cotidiana siempre tiene disposición para atender a quien la busque sin importar el día o la hora.  

 

Y es que para la gerente de la UAM la empatía es un recurso poderoso que le ha permitido entender las necesidades de las personas para poder satisfacerlas de la mejor manera. Además, disfruta trabajar con la gente y buscar el bien común en todo lo que hace. La perseverancia es otras de las características que la ha permitido hacer la diferencia como líder empresarial.

“Lo principal para hacer las cosas bien es el compromiso que uno adquiere, tanto con los clientes internos y externos, con los dueños de esta institución, como con el equipo de trabajo; sin el cual no fuese posible los resultados que he obtenido en todos estos años. Pero, sobre todo, con los estudiantes y la sociedad, con el desarrollo del país, con el aporte que hacemos desde esta institución de prestigio, con la calidad académica y deportiva que la Universidad Americana imprime en cada uno de sus graduados”, comparte.

Puedes leer: UAM suma acciones a la internacionalización de sus estudiantes

 

Una buena parte del éxito que ha alcanzado Roxana asegura que se lo debe al ejemplo que recibió en casa. De hecho, hace dos años, su mamá, la arquitecta Dulce María Guillén, fue nombrada en la lista de 100 Mujeres + Poderosas de Latinoamérica por la Revista Forbe. Junto con otras líderes nicaragüenses fue reconocida como autoridad internacional en construcción con adobe y tierra, quien a su vez representa al grupo Proterra en Nicaragua e impulsa la obra participativa, capacitando en el diseño estructural y las bondades ecológicas del material. 

“Definitivamente es un legado femenino y es un honor seguir los pasos de mi mamá. Vengo de una familia que le gustan los retos, que hacemos que las cosas pasen, donde nos gusta prepararnos constantemente, seguir estudiando. Son cosas que uno aprende en su casa y las traspola al trabajo”, enfatiza con mucho orgullo una de las diez mujeres más influyentes de Nicaragua.

Doctorado en Educación, su nueva vocación

 

Hasta hace dos años la cocina, el jardín y el baile habían sido sus pasatiempos favoritos que fueron desplazados por el Doctorado en Educación que actualmente cursa. En sus estudios le acompaña su esposo, quien también forma parte del mismo programa doctoral. “Es una pasión que compartimos, nos apoyamos y nos entendemos. Ambos llegamos del trabajo y después de departir un rato nos ponemos a leer, a estudiar. El Doctorado en Educación es un mundo completamente nuevo y enriquecedor para ambos”, subraya. 

 

Una vez jubilada, asegura que le gustaría dedicarse a la investigación en Educación Terciaria, apoyar a los egresados con el tema de la empleabilidad a través de escrutar el tema en el país. “El cómo ayudar a que los muchachos tengan las competencias transversales necesarias para que su paso de la universidad al trabajo o a su emprendimiento sea lo mejor posible, no solo con competencias tecnológicas y el idioma; sino en el ámbito del emprendimiento, la innovación, el pensamiento creativo, trabajo en equipo, las competencias socioemocionales necesarias. Ese tipo de temas definitivamente me apasionan y es a lo que me gustaría dedicarme algún día cuando me retire” finaliza.

 

También: UAM formaliza acuerdo de colaboración con la Universidad Cooperativa de Colombia

 

Trivialidades

 

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

 

Lograr los resultados propuestos y superar las expectativas de lo que uno se propone en el trabajo, combinado con encontrar el equilibrio entre la vida profesional y personal. Es todo un reto que vale la pena buscar cada día. 

 

Considera que es mito o realidad el hecho de qué a las mujeres les cuesta más ascender a puestos gerenciales.

 

Esa afirmación está sustentada en distintos estudios que se han hecho en otros países y por organismos internacionales sobre la accesibilidad de las mujeres a los puestos gerenciales y reconocimiento de las mismas. Sin embargo, considero que en Nicaragua hay oportunidad para que las mujeres podamos demostrar profesionalmente nuestra valía y la UAM es un ejemplo de ello, ya que tenemos más mujeres que hombres en puestos de dirección.

 

¿Un sueño sin cumplir?

 

Estudiar para chef en la Escuela de alta cocina Le Cordon Bleu, quizás lo llego a realizar ya jubilada.

 

Una frase con la que se identifique.

“En todo amar y servir”, el lema de San Ignacio de Loyola, quien guía mi vida desde mis años de secundaria en el Colegio Jesuita en el que estudié en Managua: El Colegio Centroamérica.

 

 

Facebook Comments