El Language Center de la Universidad Americana llevó a cabo el Primer Congreso del Idioma Inglés- TEFL Congress UAM 2022 con la participación de 186 docentes, provenientes de aproximadamente 35 organizaciones e instituciones, entre ellas el Ministerio de Educación y el Tecnológico Nacional – INATEC, al igual que colegios públicos y privados de Nicaragua.
“Después de cuatro años sin que este gremio se reuniera, hoy tenemos la oportunidad de socializar los aprendizajes, discutir y conversar lo que las eventualidades sanitarias nos han dejado como lecciones en materia de enseñanza del idioma inglés”, indicó el director del Language Center, Bosco Bonilla.
Cabe mencionar que, después de la pandemia del Coronavirus, este es el primer congreso que aglutina a gran número de docentes del idioma inglés de distintas instituciones y organizaciones; lo que ha sido considerado por el director del Language Center como un gran paso para próximos encuentros que enriquezcan los cimientos de la enseñanza del idioma inglés en los diferentes niveles.
El congreso fue dirigido por 12 ponentes, representantes de Person Education, colaboradores docentes que llegaron desde Costa Rica, Argentina. A través de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, participó la Universidad de El Salvador, docentes de la Universidad Americana y de otras organizaciones e institutos privados y públicos del país.
Puedes leer: UAM lanza II Congreso Internacional de Ingeniería y Arquitectura Nicaragua 2022
Melkis Barrios, representante del Ministerio de Educación -MINED, fue uno de los facilitadores y tuvo a cargo la ponencia Nuevas tecnologías para la enseñanza del inglés. “Mi objetivo principal fue dar a conocer diferentes estrategias, métodos y técnicas que los profesores pueden poner en práctica en sus clases”, manifestó.
Otros de los temas relevantes abordados durante el congreso fueron la neurociencia aplicada a la enseñanza del idioma inglés, comunicación no violenta, la empatía en el proceso de enseñanza aprendizaje y metodologías actuales para la enseñanza del idioma inglés.
Para Logsan César Cárcamo, docente en el proyecto de inglés Clever English Academy, y participante de este congreso, la actividad le pareció “extraordinaria” porque le permite compartir ideas sobre temáticas muy importantes en el ámbito educativo de la enseñanza del inglés como idioma extranjero.
Por otro lado, Melkis Barrios considera que Nicaragua está “apuntando” a un buen nivel de la enseñanza y aprendizaje de inglés como segundo idioma, tomando en cuenta los estándares establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. “Creo que los docentes hemos alcanzado un nivel competitivo para compartir este conocimiento de idioma inglés con los estudiantes a nivel nacional”, finalizó.
Además: UAM realiza el primer Congreso de Biodiversidad y Ecoturismo Sostenible