Hoy en día, el comportamiento de los mercados a nivel mundial está cambiando constantemente. El uso global de Internet y las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) aumentan la capacidad de los países de explorar nuevas oportunidades en el ámbito del comercio internacional.
El desarrollo de estas nuevas capacidades plantea la necesidad de una mayor expansión de las relaciones internacionales a través de nuevos acuerdos comerciales que sean más amplios e incluyentes y promuevan el intercambio en todos los niveles para alcanzar el desarrollo sostenible de cada país.
Con esta nueva visión global en el ámbito del comercio internacional, la negociación multilateral es primordial para lograr una mayor libertad del mercado internacional y que conlleve a un crecimiento en el intercambio de productos y servicios. Esta interdependencia entre los países del mundo genera un aumento significativo en beneficios económicos, sociales y culturales a nivel mundial.
Así, con la internacionalización de las empresas que ingresan a nuevos mercados aparece la necesidad de capacitar profesionales en el área de comercio exterior con habilidades que les permitan competir en este proceso de globalización actual. La competitividad de las empresas en los distintos mercados requerirá líderes preparados para negociar y establecer alianzas a nivel mundial.
Según el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) en su informe más reciente, las exportaciones latinoamericanas tuvieron una reducción del 1.6% durante el primer trimestre del año, debido a la ampliación de medidas proteccionistas en diversos países (E.E.U.U. y Europa, considerados socios de la región) y a una reducción en el precio de algunas materias primas, siendo Sudamérica la región con mayor contracción de las exportaciones, alcanzando el 5.4%, luego de haber presentado un incremento de 8.3 % en el año 2018.
Con estos datos, podríamos pensar que América Latina, deberá trabajar, aún más, en fortalecer e incrementar la apertura comercial y procurar mayor diversificación de sus productos y servicios de exportación apostando a mayor productividad e inclusión de los No Tradicionales.