La Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras. Nodo Socio-Jurídico, a la cual pertenece la Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, recientemente fue admitida como afiliada al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
CLACSO es una institución internacional no gubernamental y con estatus asociativo en la UNESCO que se creó en 1967. Actualmente reúne a 883 centros de investigación y posgrados en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en 56 países de América Latina y otros continentes, en los cuales promueven la investigación y contribuyen a promover políticas de desarrollo.
“La afiliación a CLACSO habilita a la Red y a sus miembros a participar en las actividades y programas académicos que se impulsan desde esta organización, lo que implica la oportunidad de sumar a nuestra universidad e investigadores en grupos de trabajo, presentarse y difundir actividades a través de Mundo CLACSO”, explicó el presidente de la Red, doctor Eduardo Calderón Marenco, quien además es colaborador de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales de la UAM y está al frente de esta iniciativa.
Puedes leer: Estudiantes de la UAM reciben cátedra sobre Diplomacia internacional
Asimismo, CLACSO apoya a la formación de redes de investigadores, fortalece la internacionalización, genera condiciones de acceso abierto a la producción académica latinoamericana, entre otros. Por ello, otras de las ventajas de estar afiliado es el abrir el espacio para participar en CLACSO.tv y CLACSO Radio, medios que permitirán publicar artículos académicos en otras revistas indexadas, entre otras oportunidades que brinda a las universidades miembros de esta organización.
Cabe mencionar que la UAM es una de las universidades fundadora de la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras. Nodo Socio-Jurídico, la cual nació el 01 de agosto de 2020 derivado del trabajo colaborativo entre las Instituciones de Educación Superior.
Hasta la fecha, la Red cuenta con 19 universidades adscritas: Universidad de Cuenca, Universidad del Valle de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Americana (Nicaragua), Universidad de San Martín de Porres (Perú), Universidad de Concepción del Uruguay (Argentina), Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional de Pilar (Paraguay), Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, Universidad Latina de Costa Rica, Universidad de Flores (Argentina), Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), Universidad Continental (Perú), Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué y Universidad Indoamérica (Ecuador), las cuales participan activamente en la generación y promoción de sus objetivos, contribuyendo con el fortalecimiento de la academia y la investigación en la región. Todas las universidades mencionadas ahora forman parte CLACSO y sus beneficios para aportar al desarrollo de la investigación y el fortalecimiento de la academia.
La Universidad Americana continúa sumando esfuerzos con organizaciones e instituciones que permitan la educación y formación integral de los líderes profesionales con visión global.