Residentes de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar participan en conferencia

Estudiantes de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad Americana, UAM, participaron de una conferencia organizada por la Asociación de Ortodoncistas de Nicaragua, de la cual los residentes son miembros activos, esto como parte de la educación continua de los estudiantes.

 

Ortodoncia y Ortopedia Maxilar_ UAM

La conferencia estuvo a cargo del doctor Mario Sequeira, docente de la Facultad de Odontología y miembro de la asociación. Su ponencia se basó en un reporte de casos sobre abordajes innovadores en diferentes sistemas de oclusión, desde la filosofía que el especialista pone en práctica con sus pacientes.

“Es importante que los residentes participen de este tipo de actividades académicas para actualizar sus conocimientos. Que conozcan qué es lo más nuevo, lo más relevante en la práctica de la Ortodoncia. En el caso de esta temática es necesario que conozcan la manera en que otros especialistas están trabajando, ya que en UAM se enseñan hasta cinco filosofías de tratamiento, como parte de nuestro compromiso de brindar información actualizada”, apuntó el coordinador de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, doctor Jorge Gaitán.

Experiencias de éxito

 

A través de la conferencia, el doctor Sequeira abordó las experiencias que ha tenido como especialista de la Ortodoncia en el tratamiento que brinda a sus pacientes.

 

Ortodoncia y Ortopedia Maxilar_ UAM

“La idea es compartir conocimientos con los colegas para que nos enriquezcamos de las distintas opiniones. Una de las cosas importantes en esta especialidad es tener autocritica para aprender de los errores. Y la idea de hoy es compartir más ‘armas’ basados en la experiencia que tenemos para un mejor cuidado a sus pacientes”, expresó el ponente.

 

Lee: Facultad de Odontología de UAM y Prodenicsa realizan el Mis Day

 

Los casos que se presentaron en la actividad académica fueron de Ortodoncia Quirúrgica en la que solamente se hicieron compensaciones y no cirugías, como parte de las alternativas brindadas a los pacientes.

 

Por su parte, la doctora Roxana Bone considera que este tipo de actualizaciones, a través de la educación continua, es “importante” en el ejercicio diario de la profesión, puesto que “siempre salen nuevos medicamentos, nuevas técnicas, nuevos instrumentos para llevar a cabo los tratamientos. Este tipo de actividades nos ayuda a todos los ortodoncistas a crecer”.

 

El ponente cuenta con 15 años de experiencia como ortodoncista y desde hace ocho años se dedica a la disfunción temporomandibular.

 

 

 

Facebook Comments