***18 doctorandos y doctorandas recibieron sus certificados al concluir el primer año del doctorado, correspondiente a Docencia.
La Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, FCJHRI, de la Universidad Americana, UAM, entregó 18 certificados de Docencia al mismo número de estudiantes de la segunda generación del Doctorado en Derecho, por haber concluido de manera exitosa el primer ciclo de sus estudios doctorales, un año después de iniciar este recorrido que tiene la duración de cuatro años académicos.
La entrega de certificados avala la culminación de la etapa correspondiente a la Docencia, la primera de las tres que deben cumplir los doctorandos y doctorandas, el acto fue presencial. Sin embargo, dos de los estudiantes estuvieron de manera virtual, dado que residen en El Salvador.
“A treinta años de fundada la Universidad Americana, nuestro compromiso declarado es continuar brindando una formación doctoral de alto nivel a los profesionales de la región centroamericana. Dispuestos a profundizar en temáticas cruciales del Derecho, a partir de las herramientas investigativas para crear nuevos conocimientos”, expresó la decana de la FCJHRI, doctora Margine Calderón Marenco, como parte de las palabras que dirigió a los doctorandos y doctorandas en el acto de entrega de certificados.
Un hito histórico en esta segunda generación del doctorado fue la participación de 67 académicos, todos doctores, quienes impartieron docencia desde distintos países: Nicaragua, Guatemala, Panamá, México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, España, Italia, Portugal, Holanda y Francia
Además: Futuros doctores en Derecho de UAM reciben certificados de Docencia
“Una clase de cuarenta horas, por ejemplo, fue impartida por 26 docentes, lo que les abrió un abanico de enseñanzas y de perspectivas distintas a los estudiantes”, comentó la doctora Calderón.
Durante su discurso, la decana de la Facultad recordó que los doctorandos y doctorandas ahora inician la segunda etapa del Doctorado que consiste en el periodo de investigación, “donde resaltarán y pondrán en relieve su capacidad no solo de dominar la ciencia del Derecho, si no también de comprender los problemas y demandas del contexto que les rodea para aportar soluciones viables y ajustadas a derecho”, dijo.
Los trabajos de investigación tutelados que van a empezar los doctorandos y doctorandas les permitirán adquirir un sólido bagaje intelectual y cultural fundamentado en el sentido crítico, la actitud tolerante, respeto a la diversidad, la libertad, los derechos fundamentales y como eje transversal la formación ética que caracteriza los abogados y abogadas.
Durante la ceremonia se entregó certificado de reconocimiento al doctorando que más destacó en el periodo de Docencia por su excelencia académica: Guniar Antonio González Gutiérrez, con un promedio académico de 99.57 al concluir esta primera etapa de Docencia de sus estudios doctorales.
“No podemos monopolizar nuestros conocimientos, lo que aprendemos no es para autoconsumo. Nos estamos formando para crecer en lo personal, pero también, y más importante aún, para ser constructores de una mejor sociedad”, expresó González, como parte de su discurso, a sus compañeros y colegas durante la ceremonia.
Para el futuro Doctor en Derecho, una excelente puntuación como la que logró, significa el reflejo del compromiso que tiene con sus estudios. “En un programa con tan alto nivel estamos dando el cien por ciento para lograr coronar la meta que tenemos”, citó.
Lee: UAM inaugura doctorado en Derecho en conjunto con la Universidad de Salamanca
A un año de haber empezado los estudios, González considera que este programa doctoral ha superado cada una de las expectativas que se ha planteado, al igual que para sus compañeros. El doctorando destaca la calidad de los docentes, la coordinación académica y el papel de las autoridades.
El Doctorado en Derecho es el primer programa doctoral que inauguró la Universidad Americana en octubre de 2020, desde entonces han iniciado tres ediciones y se pretende recibir a la cuarta generación en octubre de este año.
Dicha demanda de los profesionales demuestra la necesidad que había de optar a estudios doctorales dentro del país. Asimismo, según la doctora Calderón, el éxito conseguido se debe “al sello UAM que significa calidad en todo lo que hace. Al igual que los convenios de colaboración que se han realizado con universidades a nivel latinoamericano y europeo”, destacó.
Además de los doctorandos y doctorandas, en el acto de entrega de certificados estuvo presente el rector de UAM, ingeniero Martín Guevara Cano; la directora académica, doctora Tanya Valenzuela; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, doctora Margine Calderón Marenco y el coordinador de la segunda generación del doctorado, doctor Reynaldo Balladares.