La Universidad Americana, UAM, fue sede del DevFest 2022 de Google, un evento de gran relevancia en Nicaragua en el que se realizaron una serie de ponencias relacionadas al mundo de la tecnología y desarrollo web.
El evento se llevó a cabo a través de la primera comunidad tecnológica creada por estudiantes de la UAM, el Jaguar Tech, en conjunto con la Dirección de Vida Estudiantil. El encuentro albergó a más de 120 estudiantes de todas las carreras, en su mayoría de Ingeniería en Sistemas de Información e Ingeniería Industrial, quienes conocieron nuevas estrategias para su desempeño laboral e intelectual.
De acuerdo con el presidente del Jaguar Tech en UAM, Carlos Amador, la Universidad es el primer host del evento más importante de esta plataforma a nivel mundial. Asimismo, la comunidad tecnológica considera este evento como la oportunidad para mejorar el ecosistema emprendedor que caracteriza a esta casa de estudios, en cuanto a enriquecer y fortalecer sus conocimientos y habilidades en tecnología.
Puedes leer sobre: UAM lanza la primera comunidad tecnológica a nivel nacional
El DevFest es una conferencia tecnológica global organizada por los Grupos de Desarrolladores de Google, o Google Developer Groups (GDG), una comunidad que promueve el aprendizaje y la implementación de tecnologías múltiples de aplicaciones que ofrece el sitio, centrándose en contenido de tipo técnico educativo.
“La participación como organizadores y voluntarios nos da una experiencia enorme en poder realizar eventos de gran envergadura en la universidad y posicionarla como un referente en tecnología a nivel nacional”, refirió Carlos Amador.
Este evento se promueve en comunidad con el objetivo de incluir a jóvenes con dificultades económicas, puesto que el evento tiene enfoque gratuito, para que apliquen el conocimiento aprendido sobre digitalización, ingeniería de softwares, tecnología, desarrollo de aplicaciones web y móviles y temas transversales en Marketing.
Además: UAM fue sede del taller en Tecnología e Innovación en agua, saneamiento y desechos sólidos
En el DevFest participaron estudiantes de todas las carreras de la UAM, apasionados de la tecnología, con conferencias completas que impulsan proyectos de gran relevancia en el ámbito académico y profesional.
“La comunidad tecnológica recibió muy bien este proyecto en el que también apoyaron como staff, eso les da la experiencia para cuando promuevan sus propios eventos con la universidad”, manifestó la Coordinadora de Proyección Social y Fidelización Estudiantil, máster Nancy Santeliz.
Este es el primer evento que Google ha facilitado teniendo como sede oficial la UAM, favoreciendo y fortaleciendo la misión del Jaguar Tech sobre proyectarse como una comunidad robusta y ser el centro de un semillero de innovación tecnológica.
“Tuvimos dos auditorios llenos, con talleres impartidos por expertos de alto nivel. Este evento lo respaldamos como universidad y comunidad porque nos brinda la experiencia de realizar proyectos de gran envergadura”, manifestó Carlos Amador, presidente del Jaguar Tech en la UAM.
UAM se enorgullece de ser la primera universidad privada en contar con una comunidad tecnológica a nivel nacional y continuará siendo sede de actividades que promuevan la innovación y la solidificación de la enseñanza tecnológica en el país y en sus estudiantes.
Te puede interesar: UAM participa en el II Festival Divergente “Cultura en Acción”