La Universidad Americana, UAM se ha convertido en la primera Alma Mater privada de Nicaragua en utilizar de forma institucional las herramientas de Google para educación, la cual se ha convertido en una de sus mejores aliados del aprendizaje presencial y a distancia.
“El principal objetivo de la universidad al hacer uso de estas herramientas consiste en enriquecer las clases presenciales, pero también la de brindar lecciones a distancia, sobre todo por la situación actual del país”, indicó Roberto Perezalonso, Provost de UAM College.
Según Perezalonso ahora es posible crear experiencias auténticas de aprendizaje alejándose de los modelos tradicionales. “Por ejemplo con Google Classroom que es una herramienta de Google para educación, que engloba a todas las demás y sirve como centro de comunicación y gestión del aprendizaje donde todos los usuarios disponen de un paquete de herramientas de productividad gratuitas entre las que se incluyen Gmail, Documentos de Google y Drive”, señaló.
Google Classroom se ha diseñado para ayudar a los profesores a crear y recibir las tareas de los alumnos sin necesidad de usar papel, e incluye funciones que le permiten ahorrar tiempo. “Con esta herramienta puedo hacer automáticamente una copia de un documento de Google para cada alumno, además de crear carpetas en Drive para cada tarea y para cada alumno, de forma que todo el trabajo está perfectamente organizado”, destacó Perezalonso.
También existe una página de tareas donde los alumnos pueden realizar un seguimiento de los trabajos que deben presentar y pueden empezar a operar con un solo clic. Los profesores pueden ver rápidamente quien ha completado el trabajo y quien no, y dar retroalimentación en tiempo real.
“Las herramientas digitales pueden ayudar a formar ciudadanos digitales responsables, exploradores del mundo y creadores ambiciosos, y eso es lo que pretendemos en la UAM”, explicó el catedrático.
Herramienta segura y facilita la comunicación
Entre las ventajas que tienen estas herramientas de Google es que los profesores pueden gestionar los entornos virtuales de manera fácil y segura, fomentando la colaboración e innovación y el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
Otra de las ventajas a juicio de Perezalonso, es que los alumnos pueden ver todas las tareas en una página específica y todos los materiales de clase se archivan automáticamente en carpetas de Google Drive, facilitando la organización y la gestión adecuada del tiempo. “Con el acuerdo de G Suite, Google provee espacio ilimitado en Google Drive”, explicó.
Esta herramienta mejora la comunicación permitiendo que los profesores envíen notificaciones o inicien debates. Los alumnos pueden compartir recursos con sus compañeros u ofrecer respuestas a preguntas en las novedades. “Es una herramienta asequible y segura ya que no contiene anuncios, no utiliza el contenido ni los datos de los alumnos para fines publicitarios y se ofrece de forma gratuita a los centros educativos”, manifestó.
El funcionario de la UAM señaló que otra de las metas que tiene esta casa de estudios, es que todos sus docentes puedan certificarse con Google para Educación. “Eso nos ayudará al proceso de la virtualización de la universidad y para eso hemos iniciado un proyecto de desarrollo profesional donde los profesores han aprendido a usar estas herramientas y se han integrado al centro de entrenamiento de Google”, señaló.
Presente en prestigiosas universidades
Las instituciones de gran prestigio internacional están utilizando esta herramienta. Por ejemplo, la Universidad Estatal de Arizona, decidió implementar G Suite for Education y los costos de administración se pudieron reducir de forma significativa en hasta 350 mil dólares anuales solo con el sistema de correo electrónico. Las escuelas públicas de Canberra permiten que los alumnos participen en “Aprende en cualquier lugar” con G Suite for Education.
La Universidad de Michigan unifica 19 escuelas bajo la cultura de la colaboración por medio de G Suite for Education. “El equipo de TI de Michigan vio la oportunidad de optimizar sus servicios tecnológicos y adoptar una solución de correo, calendario y documentos que diera lugar a una mejor colaboración”, indicó Jeff Ringenberg, docente del departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de esa institución internacional.
Los alumnos de la Brooklyn Prospect Charter School abordan problemas internacionales con las herramientas de Google for Education, la Universidad Estatal de Boise ahorra 90 mil dólares por año gracias a G Suite for Education y las escuelas públicas de Chicago usan G Suite for Education, para hacer que el aprendizaje sea más interactivo.