La Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, FCJHRI, de la Universidad Americana, UAM, llevó a cabo la entrega de certificados de la primera etapa del Doctorado en Educación I cohorte, un modelo innovador de formación y desarrollo de la investigación que capacita a profesionales de distintas disciplinas con metodología y visión integradora en la enseñanza.
En la ceremonia se entregó certificados a 12 participantes tras haber alcanzado la primera etapa del programa, la cual consiste en la aprobación y el desarrollo de 12 cursos en el campo de la educación, durante dos años.
“Lo que sigue son cuatro seminarios de investigación para iniciar su tesis doctoral y ascender a la tercera etapa, la elaboración y defensa de su tesis doctoral”, expresó la coordinadora del Doctorado en Educación, doctora Tanya Valenzuela, quien además es directora académica de esta casa de estudios.
De acuerdo con la doctora Valenzuela, este programa les certifica en conocimiento de las líneas de investigación en el entorno formativo. Además, la directora académica explicó que, la educación continua es de vital importancia, sobre todo porque es parte de las políticas de esta alma mater.
“Es fundamental que nos formemos en la academia. Este es un campo científico y muchas veces no tenemos la formación, somos profesores académicos durante años, pero de manera empírica porque no investigamos, no conocemos los procesos reales o científicos que deben desarrollarse en la institución como tal”, concluyó.
Cabe mencionar que, posterior a la ceremonia, la Facultad realizó un Claustro docente ante el inicio del primer semestre académico 2023, con 58 docentes del sistema universitario. Esto con el objetivo de brindarles orientaciones académicas, la agenda de esta primera etapa y los retos del presente año. En el acto, el presidente de la Junta de Directores de la UAM, doctor Félix Palacios Bragg, reconoció la labor de la Facultad en cuanto a los éxitos adquiridos durante el año 2022.
Lee: Comunidad Científica de UAM asciende a 33 con la segunda mujer investida
“Llegamos a un nivel importantísimo de internacionalización, por eso quiero expresar un reconocimiento a la doctora Margine Calderón por el excelente trabajo que han realizado en esta facultad, junto con la coordinadora de posgrados, Eymi Esquivel; los coordinadores de carrera, Mario Cruz y Alicia Cortez; y su secretaria académica Kenia Gutiérrez”, concluyó.
En la reunión, los docentes también recibieron la conferencia: Retos de la Educación Jurídica, impartida por el doctor Elquin Infante. La Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales de la UAM cuenta con dos carreras en su oferta académica, con 817 estudiantes inscritos y un crecimiento del 375 % en grado y posgrado.
Además: UAM participa en conferencia internacional realizada por Harvard
La Universidad Americana continúa impulsando la formación de su personal interno y fortaleciendo la calidad y excelencia académica educativa con profesionales que garanticen un proceso de enseñanza didáctico y prolongado.