UAM convoca a Maestría en Comunicación Estratégica

***Formará a partir de enero 2021, líderes de los procesos de comunicación y competitividad de las organizaciones, con una metodología y una facultad de primer orden.

 

Comunicación Estratégica_ UAM

La Universidad Americana, UAM, a través de su Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación, FMDCC, invita a comunicadores y profesionales afines a inscribirse en la quinta edición de la Maestría en Comunicación Estratégica prevista a iniciar en enero 2021.

“El objetivo es formar profesionales que lideren los procesos de comunicación y competitividad de las organizaciones donde estén vinculados.  Además de contribuir con el desarrollo de las comunicaciones en Nicaragua y en Centroamérica, mediante la apertura de un espacio académico de producción de conocimiento, reflexión, crítica y debate especializado en la materia”, sostiene la decana de esta Facultad, máster Ileana Castellón.

Esta maestría está dirigida a profesionales de la Comunicación Social, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad o disciplinas relacionadas como Mercadeo y Publicidad, Sociología o Derecho. También, profesionales con formación en Psicología, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, pueden ser parte de esta prestigiosa maestría.

 

Perfil profesional

 

El egresado de la Maestría en Comunicación Estratégica de UAM será capaz de investigar, analizar y sintetizar las diferentes dimensiones de relevancia para el planeamiento estratégico de la comunicación.

 

Te puede interesar: UAM inaugura moderno edificio de Odontología

 

Las competencias adquiridas le permitirán diseñar, planificar, ejecutar y evaluar estrategias integrales de comunicación empresarial. Así como, generar y gestionar procesos de comunicación multidisciplinarios, mediante la utilización de las más actuales metodologías, técnicas e instrumentos teóricos y prácticos para posicionar estratégicamente su empresa u organización.

 

Quienes cursan el programa de la Maestría en Comunicación Estratégica reciben de reconocidos docentes activos e inmersos en un ambiente competitivo en el área de la comunicación y disciplinas conexas, conocimientos actuales, rigurosos y científicos que les permitirán dominar el arte y la ciencia de la Comunicación Estratégica, que unido a la metodología de casos, experiencias vivenciales y prácticas permiten formar el nuevo profesional que marcará la diferencia para sí y para su empresa en un mundo donde diferenciarse y posicionarse de forma monolítica y duradera significan todo un reto intelectual y profesional.

 

Plan de estudio

 

Comunicación Estratégica_ UAMEntre los módulos que contempla el pensum académico de este sólido programa están: Entorno actual de la comunicación, Planeamiento estratégico de la comunicación corporativa, Metodología y técnicas de comunicación; Metodología, creatividad y técnicas de producción en comunicación; Tecnología y comunicación, los cuales se imparten a través de conferencias, seminarios y talleres.

 

Lee: UAM inaugura séptima edición de la Maestría en Gerencia de Proyectos

 

De estos módulos se desglosan temas que permitirán a los másteres en Comunicación Estratégica liderar planes y campañas de comunicación desde un punto de vista estratégico, tomando en consideración la psicología de las audiencias, las metas y objetivos del emisor.

 

Además, alcanzará un nivel que le permitirá asesorar, coordinar y/o supervisar el trabajo de equipos de comunicación en empresas, instituciones públicas, organizaciones políticas, sociales y otras.

 

Las matrículas para la quinta edición de la Maestría en Comunicación Estratégica prevista a iniciar en enero 2021 se encuentran abiertas y puede acceder a más información en:  https://posgrado.uam.edu.ni/maestria-en-comunicacion-estrategica/

 

 

 

Facebook Comments