La Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, FCJHRI, de la Universidad Americana, UAM, es la coorganizadora del III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Sociojurídica que tiene por título Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el Siglo XX, además que participan como ponentes cuatro docentes y un estudiante de grado de esta alma mater.
Dicho congreso tiene como sede organizadora principal la Universidad de San Martín de Porres, Perú, y se desarrolla de manera virtual del 21 al 25 de noviembre con la participación de 59 ponentes de las 19 universidades adscritas a la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras, Nodo Socio-Jurídico.
“Este evento forma parte de las actividades constantes que realiza esta Red con la cual la UAM ha fortalecido sus lazos con todas estas unidades académicas lo que significa pasos hacia la internacionalización para esta alma mater tanto a nivel de grado como posgrado”, refirió uno de los docentes de la FCJHRI, doctor Eduardo Calderón Marenco.
Uno de los ponentes del III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Sociojurídica fue el docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, Leonidas Salvador Tapia Sánchez quien presentó el tema Cibercrimen: Una mirada a los ciberdelitos sexuales que se pueden cometer a través de Facebook.
Asimismo, la coordinadora de Posgrados de la Facultad, la máster Eymi Lissette Esquivel Avendaño abordará La consulta prejudicial en la Corte Centroamericana de Justicia, y el juez nacional en la aplicación del Derecho Comunitario en el SICA.
Lee: UAM realiza primer Congreso en Derecho del Medioambiente
Otra de las ponentes y docente de UAM es Morena Guadalupe Quintana Marxelly con el tema Criterios judiciales para aplicar justicia con enfoque de género. Especial referencia al Derecho de El Salvador.
Por su parte, el docente Ramiro Fernando Pozo Urbina en conjunto con el estudiante de la carrera de Derecho, Armando Bladimir Martínez Campos presentaron un Análisis Regional: La protección de los usuarios en los servicios públicos de telecomunicaciones.
Armando Bladimir Martínez Campos es estudiante del segundo año de Derecho y tiene un año de formar parte de los Semilleros de Investigación de la UAM, este espacio propició su participación en el III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Sociojurídica junto con su docente.
Además: UAM sigue formando másteres en Asesoría Tributaria y Fiscalidad Internacional
“Yo tuve la oportunidad de participar en una de las mesas temáticas y expuse los resultados del Análisis Regional: La protección de los usuarios en los servicios públicos de telecomunicaciones. Las investigaciones permiten suscitar el pensamiento crítico y jurídico, pertinente en la formación de juristas”, explicó Martínez.
Partiendo de lo anterior, Armando Martínez califica su participación de la mano de su docente en el congreso como una “experiencia sumamente enriquecedora que ha permitido mejorar mis habilidades no solo de investigación, sino también de oratoria y reacción que son herramientas imprescindibles en la vida de cualquier profesional”, finalizó.