La Universidad de la Excelencia Académica y Deportiva fue nombrada por la Revista Forbes Centroamérica como una de las diez empresas más destacadas de Nicaragua tanto por su imagen corporativa como por su presencia comercial en la región, situándonos a la par de otras dos universidades en Centroamérica en la primera lista mencionada: la Universidad de Costa Rica y Universidad Tecnológica de Centroamérica, Honduras.
De acuerdo con Forbes, la imagen corporativa, la primera lista en la que aparece la UAM, es el sello distintivo de una empresa y su carta de presentación ante el mundo. “En América Latina, las marcas que cuentan con una imagen sólida y atractiva pueden ver aumentado su valor en un impresionante 42 por ciento en el mercado, según un estudio de la prestigiosa consultora Kantar Millward Brown”, cita la reconocida revista en su publicación.
Lee: UAM ejecuta 150 programas de posgrados dirigidos a 2,200 profesionales de la región
El especial Empresas que generan impacto en la región de la edición mayo- junio 2023 plantea la importancia crucial de invertir en una imagen corporativa interesante, capaz de atraer y cautivar a los consumidores.
“Es un hecho que la imagen corporativa puede tener un impacto determinante en el éxito o fracaso de cualquier empresa, por lo que, cuidarla y potenciarla se convierte en una estrategia clave para mantenerse a la vanguardia y destacar en el competitivo mundo de los negocios”, señala Forbes.
De acuerdo con la publicación de Forbes la presencia comercial es el ingrediente “clave del éxito y crecimiento empresarial”. Un estudio citado por la revista y realizado por la consultora Mckinsey & Company en 2021, reveló que las empresas con una presencia comercial amplia en distintas ubicaciones tienen un 27 por ciento más de probabilidades de generar un crecimiento de dos dígitos en su facturación anual en comparación con aquellas que tienen una presencia limitada.
Además: UAM consolida bases académicas de formación integral mediante convenios internacionales
“Por lo tanto, las empresas deben considerar una estrategia de presencia comercial sólida y amplia para mejorar su competitividad y aprovechar nuevas oportunidades de mercado”, refiere textualmente el apartado de la revista dedicado a la presencia comercial y en el cual también nombran a esta alma mater junto a otras nueve empresas nicaragüenses.
Para la Universidad Americana recibir el reconocimiento de aparecer en dos listas de la Forbes Centroamérica junto con prestigiosas empresas de la región representa el esfuerzo y trabajo de más de treinta años de trayectoria en la que los colaboradores han trabajado en equipo desde las distintas unidades: académicas, administrativas, directivas, incluyendo apoyos de terceros, siempre bajo la dirección de la junta directiva de la UAM.
Te puede interesar: UAM formaliza acuerdo de colaboración con la Universidad Cooperativa de Colombia
“Este nombramiento viene a ratificar nuestro compromiso con los estudiantes, docentes y nuestro personal; para siempre tener presente las mejoras continuas que permite brindar más opciones de educación a nivel de grado, posgrado, maestrías, doctorado y educación continua a la sociedad nicaragüense y de la región. Otro de los aspectos que han diferenciado a esta universidad es el plan estratégico y plan maestro que se ha desarrollado por el equipo que dirige la Universidad, acorde con los lineamientos de la Dirección Superior de esta casa de estudios. Estamos seguros que la UAM va a seguir siendo exaltada en importantes ránquines internacionales”, enfatizó la gerente general de esta alma mater y doctoranda en Educación, máster Roxana Guerrero.
De la misma manera, la máster Guerrero asegura que la imagen corporativa de la UAM se ha visto fortalecida a través de los múltiples convenios interdisciplinarios establecidos con importantes universidades, organizaciones y empresas nacionales e internacionales.
“A lo largo de estos años hemos invertido en infraestructura, capacitación, en el recurso humano de la universidad, mejorando las condiciones de enseñanza-aprendizaje con metodologías activas, laboratorios, visitas de campo, pasantías, prácticas profesionales, actividades culturales y deportivas, la responsabilidad social-empresarial, así como iniciativas que promuevan la innovación, el networking y el emprendedurismo entre nuestros estudiantes”, agregó la gerente general, quien recientemente también fue nombrada como una de las mujeres más influyentes de Nicaragua por la Revista Vida y Negocios en su edición 183, en un especial de 150 Mujeres para destacar en el 2023.
Este reconocimiento también denota la inversión en la calidad humana y profesional que hace la UAM en su equipo de líderes, guiados por la Junta de Directores, a través de su presidente, el doctor Félix Palacios Bragg.