UAM, en su 30 aniversario, realiza I Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento

UAM realiza I Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento en su 30 aniversarioLa Universidad Americana, UAM, realizó el I Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento como parte de las actividades en celebración de su 30 aniversario, el que se desarrolló de manera bimodal con la participación de emprendedores invitados, la comunidad universitaria, delegados del Consejo Nacional de Universidades (CNU), al igual que representantes de instituciones del Estado como TELCOR, Secretaría de Economía Creativa y Naranja, expertos en innovación tanto nacionales e internacionales, entre otros.

 

Lee: UAM impulsa la rentabilidad de los emprendimientos nicaragüenses

 

Este evento tuvo como objetivo generar un espacio para el diálogo de saberes, conocimientos, prácticas de innovación abierta digital y emprendimiento, que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema nacional, regional e internacional desde la perspectiva de la educación superior.

“Estamos alegres de poder realizar este primer Congreso Internacional de Innovación con la presencia de distinguidos expertos. La innovación forma parte de las líneas estratégicas de desarrollo de la UAM. La universidad ha dado un salto de calidad en aspectos tecnológicos, de emprendimiento y de innovación; y vamos a seguir impulsando proyectos novedosos y tecnológicos”, expresó el presidente de la junta de directores de UAM, doctor Félix Palacios Bragg.

Dos días de diálogo

 

Dicho congreso, realizado los días 23 y 24 de noviembre, contó con ponencias presenciales y virtuales de expertos como Delia Ramírez, Jonathan Medina y Christian Gómez; y el doctor Roberto Osorno Hinojosa investigador del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. Este último llegó desde México para compartir con el auditorio su experiencia sobre innovación abierta en Latinoamérica y Europa.

 

Asimismo, el doctor Osorno visualizó junto con los presentes el panorama innovador del ecosistema nicaragüense. “En UAM he encontrado un panorama muy alentador y propicio para el impulso de la innovación y emprendimiento con gran impacto en la sociedad y que le vendrá bien la innovación abierta a las líneas estratégicas de esta universidad”, señaló.

 

UAM realiza I Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento en su 30 aniversarioCon este congreso la UAM certifica la ruta que ha asumido de manera firme hacia la innovación y el emprendimiento, “entrar de lleno en el ecosistema emprendedor de Nicaragua”, dijo el director de Emprendimiento de la UAM, licenciado José Daniel García, quien, además, enfatizó la importancia de que la academia se involucre directamente con la educación e investigación.

 

El secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República de Nicaragua, Humberto González, calificó este primer congreso como un evento histórico que “marca un hito y viene a fortalecer las acciones que en Nicaragua se están desarrollando para reforzar el emprendimiento”, expresó.

 

UAM, formadora de líderes emprendedores

 

Frente a una economía altamente globalizada y un mercado laboral cada vez más competitivo, la Universidad Americana ha asumido una cultura de emprendimiento. Desde 1997 adoptó el emprendimiento como parte del plan de estudios de las carreras profesionales que ofrece a la sociedad nicaragüense. El formar emprendedores es un pilar fundamental del modelo educativo de UAM.

 

UAM realiza I Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento en su 30 aniversario

 

La Universidad Americana, es considerada como la primera universidad de Nicaragua en establecer esta metodología de enseñanza enfocada en crear un plan de negocios. Los estudiantes de cualquier carrera deben cursar y aprobar necesariamente la asignatura Emprendedores para poder graduarse, lo que permite que sus estudiantes adquieran una perspectiva distinta del mundo laboral y logren crear e innovar ideas de negocios, un aspecto que poco se aprovecha en otras universidades.

 

Puedes leer: UAM y Swisscontact forman líderes emprendedores

 

El secretario de Economía Creativa y Naranja, graduado de UAM, reconoció esta característica de esta casa de estudios, recordando sus días en las aulas de clases de esta alma mater. “Recuerdo con mucho cariño al maestro Salgado, quien coordinaba en aquel entonces el Programa Emprendedores, un dolor de cabeza para muchos cuando no sabíamos darle valor a esa clase. La UAM empezó a hablar de emprendimiento cuando ninguna universidad lo hacía”, compartió con los presentes.

 

UAM continúa impulsando el talento, innovación y creatividad, como parte de sus líneas estratégicas de desarrollo y se espera continuar realizando este congreso de manera anual.

 

Te podría interesar: UAM participa en panel virtual de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria

 

Facebook Comments