UAM entrega a Nicaragua 15 nuevos másteres en Educación Virtual y Derecho Empresarial

***Los graduados cursaron las maestrías en Educación Virtual y Derecho Empresarial Corporativo y recibieron sus títulos en un acto simbólico.

 

Educación Virtual_ Másteres_UAM (1)

La Universidad Americana, UAM, a través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua, DPEC, graduó a 15 nuevos másteres en Derecho Empresarial Corporativo y en Educación Virtual, en un acto personalizado.

 

La primera generación de másteres en Educación Virtual está conformada por ocho profesionales: María del Socorro Gaitán Nicolás quien obtuvo su título con excelencia académica Magna Cum Laude; Celfida del Rosario López Sánchez, Favián Moisés González Llanes, Keyla Broskina Vallecillo Ríos, Anastasio Benito González Funes, Priscila del Carmen González Meléndez, Johanna de los Ángeles Núñez Sevilla y Marlon José Velásquez Reynoza.

 

Le puede intesar: UAM presenta su primer programa de doctorado en Derecho

 

Educación Virtual_ Másteres_UAM (3)

Los siete profesionales graduados de uno de los programas más sólidos de UAM como es Derecho Empresarial Corporativo en su sexta edición son: Bayardo Javier Anduray Estrada, Milton Danilo Castillo, Handel Harold Downs Pérez, Azaria del Carmen Espinoza Guevara, William Ernesto Eduardo José Jarquín López, Iván Ezequiel Morales Cajina y Paola Anisabel Castillo, esta última destacada como la mejor de su generación con la mención honorífica Cum Laude.

 

Los nuevos másteres de estos dos programas recibieron sus títulos en un acto simbólico y personalizado, como medida de prevención del COVID-19. El distanciamiento social, el uso de mascarillas obligatorio, la toma de temperatura, entre otras medidas, fueron las condiciones para llevar a cabo la entrega de títulos en el campus universitario.

 

“Educación como herramienta transformadora”

 

Educación Virtual_ Másteres_UAM (2)El nuevo máster en Educación Virtual, Favián González Llanes, graduado Cum laude, compartió su satisfacción de haber culminado sus estudios, consciente de que la “educación es herramienta transformadora de la sociedad”.

 

Lea: 158 profesionales se graduaron como másteres de UAM

 

“Con la llegada de las TICs y los ambientes virtuales, sentí que esta maestría me daría la oportunidad de incursionar en esta área del aprendizaje, la cual sigue siendo un campo con necesidad de exploración y estudio”, sostiene González Llanes, ingeniero de profesión y docente de esta casa de estudios.

 

De esta manera, 15 nuevos másteres cumplieron el anhelo de continuar especializándose y potenciar su desempeño profesional.

 

Facebook Comments