La Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Médicas realizó la entrega de certificados a 17 médicos, participantes de la segunda edición del Posgrado en Ultrasonografía, un programa que proporciona los fundamentos necesarios para la formación médica integral en el análisis e interpretación de ecografías o ultrasonidos.
Cabe destacar que, los médicos que finalizaron el posgrado provienen de diferentes departamentos del país, lo que beneficia en gran manera a las diversas unidades de salud en la región.
El programa se desarrolló de manera presencial durante 9 meses, divididos en 8 módulos con sesiones prácticas en las que el médico aplica lo adquirido en las sesiones teóricas, estos con participación de forma activa en la realización de ultrasonidos e informes técnicos.
Puedes leer: UAM inauguró la primera edición del Posgrado en Ultrasonografía
Los másteres también fueron parte de una Jornada realizada los días 15 y 22 de octubre del 2022, en la que se realizaron ultrasonidos de tipo abdominal, renal, pélvico, prostático y obstétrico. En el proceso, los médicos tuvieron la oportunidad de emplear las herramientas indispensables y el aprendizaje adquirido para la atención de los pacientes, ya sea en instituciones públicas o privadas; esto como parte de las prácticas correspondientes a la finalización del posgrado.
“El médico que realiza este curso puede desempeñarse no solamente en el área de obstetricia, sino que puede servir como apoyo a médicos cirujanos en el diagnóstico de las diferentes patologías abdominales, en medicina general”, refirió la coordinadora de Prácticas Hospitalarias y Comunitarias de la UAM doctora Vania Herrera.
De acuerdo con la doctora Herrera, el Posgrado en Ultrasonografía surge de la necesidad de médicos preparados para realizar diagnósticos por imagen, por ende, la misión del programa es entregar profesionales a los centros de atención y mejorar en cuanto al cuidado de la salud de los pacientes.
Además: Facultad de Ciencias Médicas de UAM realiza primer Simposio en Salud Mental
La Jornada de Ultrasonidos también incluyó ecografías gratuitas para 27 embarazadas, realizadas mediante una convocatoria abierta por parte de los estudiantes para finalizar el programa académico. Además, las gestantes se llevaron consigo los resultados obtenidos debidamente sellados y firmados por el médico que las atendió, al finalizar la consulta.
En cuanto al punto de vista de los másteres, la doctora Kenia Santamaría expresó la importancia de estudiar este tipo de programas, puesto que es una experiencia que ayuda al médico a mejorar en su vida profesional.
“La práctica fue excelente. Siento que, como médicos de cualquier especialidad, nos afecta el no saber cómo realizar los estudios de imagen. Todo especialista debe saber cómo realizar e interpretar una ecografía”, finalizó la doctora Santamaría.
Tras el éxito de la segunda edición, el Posgrado en Ultrasonografía se ofertará nuevamente en 2023. De esta manera, la Facultad de Ciencias Médicas de la UAM, plantea un nuevo enfoque en estructuras no abordadas con la realización próxima de cursos cortos en ultrasonido de mamas y ultrasonido de tiroides.
¡En hora buena doctores! ¡Gracias por confiar a UAM su actualización profesional!