UAM establece la primera Maestría en Medicina Legal y Forense a nivel nacional

UAM establece la primera Maestría en Medicina Legal y Forense a nivel nacionalLa Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Médicas inauguró la primera Maestría en Medicina Legal y Forense, el primer programa de este tipo a nivel nacional impulsado por esta alma mater para fortalecer el sistema, procesos y las competencias de los profesionales que se desempeñan en el área de la Medicina Legal y las Ciencias Forenses.

 

En la inauguración estuvieron presentes las autoridades académicas, el rector de la UAM, ingeniero Martín Guevara y por parte del Instituto de Medicina Legal (IML), el fundador de esta institución, Hugo Argüello, ambos compartieron con el auditorio sobre la importancia y las particularidades de este programa, como la realización de prácticas profesionales en el IML.

“Para nosotros este es un evento de mucha relevancia porque es nuestro primer programa de Maestría como Facultad y es un honor que la UAM sea la primera universidad que incluye, en sus programas académicos, una Maestría con el respaldo del Instituto de Medicina Legal”, refirió el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor José Ernesto Cruz.

La primera edición de la Maestría en Medicina Legal y Forense cuenta con la participación de 17 profesionales, quienes con esta especialidad contribuirán al fortalecimiento del sistema nacional forense, logrando ubicarse de forma pública y privada en el campo laboral. El programa tendrá la duración de 18 meses, tiempo en el que se hará un abordaje completo desde la teoría y la práctica, tomando en cuenta que está de por medio el único Instituto de Medicina Legal del país.

 

Puedes leer: Postgrado de Medicina Legal

 

Del posgrado a la especialidad

 

UAM establece la primera Maestría en Medicina Legal y Forense a nivel nacionalLa Facultad de Ciencias Médicas inició este programa como un Posgrado en Medicina Forense como resultado del marco del convenio firmado en 2019 entre la UAM y el IML. Como posgrado, el programa tenía la duración de 12 meses, tiempo en el que los participantes desarrollaron actividades académicas de formación y actualización profesional.

 

Como posgrado logró un éxito rotundo tomando en cuenta la alta demanda de los profesionales involucrados en procesos de criminalística, entre médicos, paramédicos, abogados, psicólogos, policías y otros, lo que llevó a posicionar dicho posgrado, también pionero en Nicaragua, del cual han egresado tres generaciones desde febrero de 2020 hasta marzo de 2022.

 

El acuerdo entre ambas instituciones ha fortalecido los lazos de colaboración, contribuyendo al desarrollo de la ciencia, a través de la enseñanza, la investigación y la práctica de la Medicina Legal y las Ciencias Forenses. De acuerdo con el doctor y patólogo Forense, Hugo Argüello Martínez, el programa suple de herramientas la necesidad de médicos forenses capacitados y entrenados con información científica irrefutable para realizar juicios más justo y que este involucre ambas partes con base científica.

“Yo creo que la universidad está obligada a proyectarse fuera del campus y compartir conocimientos de expertos y especialistas. La Medicina legal reviste de gran importancia la aplicación correcta de la justicia. Tenemos distintos forenses repartidos en los complejos judiciales de todo el país y algunos realmente necesitan esta formación”, expresó el doctor Argüello, quien además funge como asesor para la Salud en la Rectoría de esta casa de estudios.

 

Medicina sobresaliente

 

UAM establece la primera Maestría en Medicina Legal y Forense a nivel nacionalLa primera Maestría en Medicina Legal y Forense es un programa teórico práctico único en Nicaragua y la Región, con el que los profesionales aportarán a los esfuerzos para impartir justicia ante los hechos criminales que acontecen en el país.

 

Además: UAM, precursora en programas de Medicina

 

Otro dato particular de esta Maestría es que los maestrandos realizarán prácticas en el IML como parte de la ejecución del conocimiento adquirido en el campus universitario. Además, el programa tiene una convocatoria única, puesto que está dirigida a profesionales de la Medicina.

 

La Universidad Americana sigue consolidándose como una institución pionera con los programas académicos más actualizados, innovadores y beneficiosos para la formación de los nuevos profesionales, con educación superior de referencia a nivel nacional y regional.

 

Te puede interesar: Estudiantes de Medicina de UAM realizarán intercambio en Universidad de Kansas

 

Facebook Comments