UAM finaliza primera Maestría en Educación Virtual

La Universidad Americana, UAM, a través de La Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, finalizó el ciclo de formación de la Maestría en Educación Virtual, con la presentación de 12 proyectos de innovación educativa de 27 participantes profesionales.

 

Maestría en Educación Virtual_ UAM

La maestría tuvo la duración de dos años y los estudiantes, en su mayoría docentes de colegios y universidades, cursaron las clases de manera virtual. Sin embargo, la jornada de presentación de proyectos que se llevó a cabo el 23 y 30 de julio, se realizó de manera presencial.

 

El programa inicialmente no contemplaba dicha defensa, pero la Facultad encontró la necesidad e implementó que los estudiantes del programa realizaran sus proyectos al que se denominó Proyecto de Innovación Educativa, el que promete mejorar la calidad del desempeño de cada máster en Educación Virtual.

 

Lee: UAM recibió a la II generación de la Maestría en Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia

 

Programas con propiedad

 

La coordinadora académica de la maestría, doctora María Elena Román, destacó la importancia de este programa, pues viene a impulsar y mejorar los conocimientos de cada docente, quienes podrán implementarlos de manera correcta en el campo virtual.

 

“En Nicaragua no hay muchos másteres en Educación Virtual y lo vimos en el periodo de pandemia. Las universidades de educación superior tuvimos que hacer ajustes para poder romper con la presencialidad y lanzarnos a la modalidad virtual. Estos profesionales consiguieron desarrollar sus capacidades para enfrentarse a este reto”, expresó la doctora Román.

De igual manera, la coordinadora académica mencionó que hasta el momento UAM es pionera en promover una maestría con un modelo que se distingue de otros programas que se ofrecen en Educación, pues esta se especializa en ejercer la docencia virtual.

 

Puedes leer: UAM inicia novedoso Posgrado en Derechos de Propiedad Intelectual

 

Maestría en Educación Virtual_ UAM

Equipos de alto grado

 

 Cabe mencionar que, a los participantes se les brindó el acompañamiento con tres tutores durante tres meses para la preparación de los proyectos afines a la maestría. Así mismo, se realizaron trabajos de verificación respecto al diseño curricular del programa.

“Trabajamos con los tutores y armamos el proyecto de innovación educativa. Ellos tuvieron el acompañamiento los tutores, doctor Carlos Mendoza, doctora Renata Rodríguez y doctora Tania Valenzuela. Todos ellos son doctores en educación y cuentan con una amplia experiencia en proyectos de este tipo”, declaró la doctora María Elena Román.

Se presentaron 12 proyectos de investigación y 27 profesionales terminaron la maestría, luego de haber alcanzado los objetivos esperados y lograron sobresalir con la innovación relacionada a temas de defensa en UAM.

 

Lee además: UAM inaugura proyectos de investigación en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia

 

“Lo que hicimos fue realizar una jornada donde ellos tuvieran el espacio de presentar sus obras creativas, porque todos son proyectos originales de los maestrantes”.

 

Desafíos innovadores

 

Durante el ciclo de formación se extendió una nota mínima de 25 puntos a alcanzar para la presentación de los proyectos. De igual manera se motivó al estudiantado a lograr el 75 por ciento de la nota durante el acompañamiento por tutoría y el desarrollo de los proyectos de innovación educativa, por ende, se consiguieron resultados de cien por ciento.

 

“Las experiencias han sido muy buenas, para los maestrantes también era un reto culminar la maestría, creo que el plus no es tanto el programa, sino el ser máster en Educación Virtual, lo que da un plus a la docencia universitaria”, concluyó la coordinadora académica.

 

¡Felicidades másteres!

¡UAM se enorgullece de su nueva meta alcanzada!

 

 

Facebook Comments