La Universidad Americana, UAM, fue sede de uno de los talleres en Tecnología e Innovación relacionado con el tema de agua, saneamiento y desechos sólidos, esto como parte del programa Young Water Solutions que ejecuta la Organización Cewas con el apoyo de la Cooperación Suiza y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En estos talleres participaron más de cien jóvenes de todo el país, quienes antes del encuentro presencial, se capacitaron de manera virtual. En el taller realizado en las instalaciones de la UAM convergieron treinta participantes de distintas universidades, de los cuales, 20 son estudiantes de las diferentes carreras de esta esta alma mater, al igual que estuvo presente un representante de ENACAL.
Lee: UAM lanza la primera comunidad tecnológica a nivel nacional
En estos talleres, desarrollados por Cewas, están involucrados jóvenes de universidades, organizaciones y centros que fomentan transformaciones sustentables, quienes son preparados en cuanto a metodologías, habilidades y técnicas de innovación, para que, a través de la propuesta de proyectos pongan en práctica cada herramienta de manera estratégica en la solución de problemáticas sociales.
Lee sobre: UAM presente con cinco diseñadores en 11ma edición de Nicaragua Diseña
Entre otros objetivos que se persiguen con estos talleres, en su mayoría realizados de manera virtual con el objetivo de tener mayor alcance, está el promover las habilidades de estudiantes, jóvenes y profesionales de todo el país, preparándolos en temas de importancia sobre el desarrollo económico y social de la nación, con metodologías aplicables en proyectos vinculados a los retos asignados en cada encuentro o sesión.
“Creemos que la academia juega un rol importante en cuanto a la conexión entre estudiantes con temas acerca del desarrollo sostenible, en este caso, dar soluciones a temas de agua”, expresó la coordinadora académica de la carrera Marketing y Publicidad de la UAM, Jennifer Pérez Alonzo.
Además: Estudiantes de UAM sobresalen en el Summer Camp de UNESCO 2022
De acuerdo con la directora regional para América Latina de Cewas, Leonela Barreto, este programa se constituye de una fase formativa híbrida, ya que se compartieron conocimientos en la vía virtual para, posteriormente, ajustar los conocimientos a la práctica de manera presencial.
“En este programa pueden participar jóvenes entre 18 y 32 años de toda la república sin necesidad de estar asociados una universidad u organización. El objetivo es fomentar el emprendimiento en este sector y darles las herramientas para que conviertan estos retos en oportunidades”, refirió Barreto.
De la misma forma, los participantes del taller tendrán la oportunidad de aplicar al Hackathon que se realizará del 25 al 27 de noviembre. Dicho concurso brindará a los ganadores el pase al Young Water Fellowship con cinco mil dólares como capital semilla para generar empresas basadas en los proyectos en un proceso de incubación.
“Vi una bonita oportunidad de cambio para un futuro mejor y sostenible. Me parece una manera muy dinámica de aprendizaje, yo quería aprender sobre este tema y enriquecer mis conocimientos con más información”, compartió la estudiante de Marketing y Publicidad de la UAM, Ana Carlota Oquist.
De esta manera, la Universidad Americana continúa impulsando a sus estudiantes para fortalecer sus conocimientos y conciencia social para formar lideres integrales y globales. Si deseas ser parte del Hackathon Young Water Solutions, las inscripciones están abiertas.