***Esta nueva edición del programa cuenta con un pensum actualizado y rediseñado acorde con las necesidades de las empresas del siglo 21.
La Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación, FMDCC, inauguró la quinta edición de la Maestría en Comunicación Estratégica, con un pensum académico actualizado y la participación de 22 maestrantes.
“A nombre del equipo de dirección quiero darles la más cordial bienvenida y agradecerles la confianza depositada en UAM para escalar a este nuevo peldaño profesional. Esperamos que al final todos logremos satisfacer las expectativas alrededor del programa”, dijo a los estudiantes el rector de esta alma mater, ingeniero Martín Guevara Cano.
Durante sus palabras el ingeniero Guevara aprovechó para recordarles a los profesionales de que el éxito de cualquier programa de estudio se basa en tres pilares fundamentales. El primero, un programa académico robusto, oportuno y que responda a las necesidades del mercado laboral.
Lee: UAM y la Dirección de Economía Creativa y Naranja firman convenio
El segundo pilar son los docentes del programa, estos deben ser altamente calificados con experiencia profesional, formación docente y que pueda compartir sus conocimientos y guiar de manera sabia a los estudiantes en el proceso del aprendizaje. Finalmente, se refirió al aporte que deben hacer cada uno de los estudiantes “entrega, disposición, tiempo para atender las múltiples exigencias que demanda un programa” como esta maestría, enfatizó.
Por su parte, la decana de la FMDCC, al referirse a los nuevos estudiantes y miembros de la gran familia UAM, asumió el compromiso de “darles la mejor calidad de la enseñanza que demanden”.
De acuerdo con el coordinador de la maestría, Msc. Orlando Barrera, la quinta edición de este programa fue reformulado tomando en cuenta las nuevas necesidades de comunicación en las distintas organizaciones. Por tanto, los futuros másteres tendrán la capacidad de desarrollar planes integrales en los que se combinen adecuadamente plataformas digitales y presenciales.
El máster en Comunicación Estratégica estará en capacidad de liderar planes y campañas de comunicación desde un punto de vista estratégico. Alcanzará un nivel que le permitirá asesorar, coordinar y/o supervisar el trabajo de equipos de comunicación en empresas, instituciones públicas, organizaciones políticas, sociales y otras.
“Los docentes son profesionales con vasta experiencia en su campo con un grado de docencia alto y tienen una formación académica completa”, expresó el Msc. Barrera.
La Maestría en Comunicación Estratégica tendrá la duración de dos años y se desarrollará de manera bimodal, es decir, con encuentros presenciales y virtuales en la modalidad sabatina.
Además: Inicia la primera edición del Doctorado en Educación en UAM
Durante la inauguración del programa estuvo presente el rector de UAM, ingeniero Martín Guevara Cano; el director de la Dirección de Posgrados y Educación Continua, DPEC, ingeniero James Zablah; la decana de la Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación, Mba. Ileana Castellón; al igual que el coordinador académico de la maestría, Msc. Orlando Barrera.