La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, FCAE, de la Universidad Americana, UAM, inauguró la primera edición de la Maestría en Finanzas Corporativas, un programa pensado en el contexto de las finanzas de las empresas u organizaciones en Nicaragua que se enfrentan a constantemente condiciones cambiantes.
Este programa pretende formar líderes ejecutivos que sepan hacer frente a estas situaciones adversas desde sus cargos actuales o en esos puestos que aspiran ocupar como gerencias, dirección de empresas, cargos en instituciones gubernamentales y organismos internacionales, en los que podrán aplicar sus conocimientos y herramientas de análisis financiero para la adecuada toma de decisiones.
Lee: Posgrado en Riesgos Empresariales y Control Interno de UAM inicia su segunda edición
“Este novedoso programa se diseñó basado en las tendencias y la realidad nacional, a partir de las necesidades identificadas en el sector financiero, lo que viene a fortalecer esta área. Sobre cumplimos las metas y las expectativas”, expresó el decano de la FCAE, Msc. Juan Ramón Castillo Flores.
Los 24 futuros másteres en Finanzas Corporativas, actualmente son profesionales que se desempeñan en la banca privada, en empresas líderes del país, y algunos en instituciones del Estado.
Todos ellos serán capaces de desarrollar y fortalecer competencias para gestionar apropiadamente los recursos financieros necesarios a través de la capitalización y el financiamiento externo. A través de cuatro módulos, adquirirán las mejores herramientas financieras para enfrentarse de manera competitiva al mundo de las finanzas.
Además: UAM oferta novedosa Maestría en Finanzas Corporativas
Los participantes de esta maestría tendrán acceso al uso de simuladores financieros, que permiten obtener un mejor rendimiento en el proceso de aprendizaje del estudiante, además de una aplicación práctica del conocimiento. Los simuladores de negocio permiten introducir la práctica profesional en el aula, a través de casos reales que implican retos profesionales a resolver.
El programa será impartido por 16 docentes, todos con el grado másteres y otros doctores, quienes destacan por tener trayectorias de éxito en el desempeño de sus profesiones. Además, el programa contempla conferencias con empresarios invitados nacionales y extranjeros.
También: Estudiantes de UAM ganan tercer lugar del Campeonato Iberoamericano de Simuladores de Negocios
La duración de la maestría es de 15 meses y se imparte en la modalidad sabatina de manera bimodal, con encuentros presenciales y clases virtuales.