La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, FCAE, de la Universidad Americana, UAM, inauguró la Maestría en Gerencia Bancaria, un programa dirigido a profesionales del sector financiero, de la esfera empresarial y seguros.
El programa inició con veinte participantes, entre ellos ejecutivos, trabajadores del sector financiero y proveedores de servicios a instituciones bancarias, quienes han depositado su confianza en esta casa de estudios para adquirir conocimientos que les permitirán aplicar a ascenso a puestos laborales con responsabilidad media o superior.
“El objetivo es actualizar los temas vigentes y compartir las nuevas tendencias en el sector” expresó el decano de FCAE, Juan Ramón Castillo.
Cabe mencionar que, esta es la sexta generación de esta maestría, misma que potenciará las habilidades de los profesionales en un periodo de 16 meses en modalidad presencial.
Puedes leer: UAM sigue formando profesionales para el desarrollo de la empresa nicaragüense
Un diferenciador importante de esta maestría es la inclusión de simuladores en el pensum académico como contribución al desarrollo de competencias blandas y fuertes de los profesionales; en la Gestión de talentos y habilidades gerenciales.
“Al final de la maestría los participantes trabajarán un caso real en el aula de clase y harán uso del simulador Bankcompany, convirtiéndose en el ceo de un banco por un día, para tomar las decisiones relevantes y generar o disminuir el valor de la institución”, manifestó la coordinadora académica de la Facultad, Roberta Ortega.
Este convierte a la UAM en la única casa de estudios con simuladores a nivel nacional. De igual manera, este es un elemento fundamental en los negocios, incluyendo el aprendizaje de análisis de datos, análisis cuantitativos, macroeconomía y otros aspectos relevantes al momento de ejercer funciones bancarias.
“Como facultad nosotros somos punta de lanza a nivel nacional en diferentes programas. Para nuestros estudiantes todas las decisiones tienen efectos positivos aun si son resultados negativos, porque todo es aprendizaje”, concluyó la coordinadora académica.
La Universidad Americana continúa incentivando a los estudiantes de las diferentes facultades con herramientas sólidas en los ejercicios de realidad práctica, a fin de que obtengan la experiencia en el aprendizaje.
Además: UAM sigue formando profesionales para el desarrollo de la empresa nicaragüense