La Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Americana, UAM, inició el posgrado en Marketing Digital IX generación, un programa que fortalecerá las habilidades técnicas, que son exigencias del mercado laboral actual.
El programa tiene una duración de cuatro meses y se imparte de manera bimodal a 26 participantes, entre ellos 15 profesionales y 11 estudiantes de distintas carreras de la UAM, en su mayoría de Marketing y Publicidad; Administración de empresas; y Ciencias Económicas.
«Lo que hace particular este programa es el aporte gerencial que tenemos desde la experiencia de cada participante. Hemos comprobado con otras generaciones que este Posgrado da un mejor perfil a los profesionales que se dedican a la industria del mercadeo digital, que ya no es solo una tendencia sino una necesidad a nivel internacional», expresó la coordinadora académica de la UAM, Pamela Pérez Alonzo.
Puedes leer sobre: UAM, pionera en programas de Marketing Digital
Adicionalmente, en este curso los estudiantes cuentan con el acompañamiento de docentes profesionales destacados, quienes les guiarán durante el aprendizaje de nuevas técnicas y el total aprovechamiento de la tecnología, además la UAM brinda a los alumnos herramientas digitales, un beneficio al formar parte de esta comunidad universitaria.
“Es una experiencia interesante involucrarnos en el mundo digital y es parte de nuestra excelencia académica el estar presentes en todas las necesidades y demandas del mercado. Esta novena generación se ve exitosa, es una combinación de conocimientos y experiencias por los perfiles de los estudiantes. Ese binomio será muy enriquecedor”, refirió la decana de la Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación de la UAM, máster Ileana Castellón.
Como parte de la inauguración, el director de Posgrados, Educación Continua e Investigación, James Zablah, manifestó que la UAM se ha convertido en la universidad de primera línea a nivel nacional en Excelencia Académica y Deportiva, pero también se ha posicionado en la excelencia en cuanto a programas académicos ofertados como cursos cortos, posgrados y maestrías.
“Esto nos compromete como universidad a poner nuestro mayor empeño y esfuerzo porque los programas que se desarrollen cumplan con los objetivos por los cuales se diseñaron y fueron creados para que los estudiantes tengan la seguridad de que hay un cuerpo docente de calidad y que van a adquirir la mayor cantidad de conocimientos y herramientas para el desarrollo de los profesionales en el mundo digital”, concluyó el máster James Zablah.
La Universidad Americana continúa produciendo programas académicos característicos en tecnología educativa, como parte de las líneas estratégicas y nuevos retos para el año académico 2023.
Además: UAM inauguró II generación de la Maestría en Marketing Digital