UAM inicia novedoso Posgrado en Derechos de Propiedad Intelectual

La Universidad Americana, UAM, inauguró con la participación de 12 estudiantes, el Posgrado en Derechos de Propiedad Intelectual, un programa pionero en Nicaragua, creado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, FCJHRI, para fortalecer los conocimientos de los profesionales del Derecho que se desempeñan en esta área.

Propiedad Intelectual_ UAM

“Este es un programa que, particularmente nos tiene contentos porque es la primera que se da. La formación de tercer nivel en Propiedad Intelectual no se trabaja mucho en el país y a este posgrado le hemos puesto alma, vida y corazón por lo que significa para los abogados especializarse en Propiedad Intelectual”, compartió la coordinadora de Posgrados de la Facultad, máster Eymi Esquivel, quien, además, enfatizó que la mayoría de los profesionales que se ha especializado en este tema es porque han estudiado fuera o por los años de experiencia.

La inauguración del programa tuvo como invitado especial al doctor José Ángel Olivas, quien goza de múltiples doctorados, especialmente honoris causa y es un gran referente nacional en temas de Propiedad Intelectual en cuanto a la tecnología. La ponencia del doctor Olivas fue Inteligencia artificial.

 

Una visión nacional e internacional

 

El plan de estudios que se desarrollará en modalidad sabatina a lo largo de tres meses, fue construido con una experta de referencia nacional como es la profesora Ambrosia Lezama, también consultora internacional en la materia. Las clases, que serán bimodales, es decir presencial y virtual, abordarán cinco grandes materias: Derecho de Marcas, Derecho de Patentes, Derecho de Obtenciones Vegetales, Derecho de Autor y Derecho Conexos, al igual que, Medidas en Fronteras.

 

Leer: Coordinadora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas de UAM recibe mención honorífica

 

Asimismo, el cuerpo docente que impartirán el posgrado está conformado por diez especialistas entre nacionales e internacionales, quienes también son miembros de organismos referentes de la Propiedad Intelectual como la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), por citar un ejemplo. De manera que, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender mediante dos grandes “miradas”: bajo el contexto país, complementado con una visión internacional, de acuerdo con los conocimientos y experiencia de sus docentes.

“Crear este tipo de programas y que sea aceptado por el público para nosotros ya es un éxito el cual implica un gran reto, pero no deja de ser un orgullo. Nuestro principal objetivo es entregar un programa con la calidad académica que nos caracteriza”, exclamó la coordinadora de este posgrado, máster Alicia Cortez.

Diversificación de programas

 

En palabras de la máster Esquivel, la Propiedad Intelectual es un tema “lindo, innovador, creativo”, vinculado a muchas especialidades y sectores “no solo el jurídico”. En este programa Varios de los estudiantes participantes provienen de Firmas reconocidos que trabajan este tema, por lo cual tienen la necesidad de especializarse.

 

Lee: UAM realiza segunda presentación de artículos científicos publicados en revistas internacionales

 

Actualmente, en el marco del 30 aniversario de UAM, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, tiene 17 programas posgraduales activos, cursando de forma paralela unos trescientos estudiantes; estos, sin tomar en cuenta los que culminaron en este 2022, considerado uno de los años con mayor cantidad de programas académicos.

Facebook Comments