La Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, FCJHRI, de la Universidad Americana, UAM, inauguró la cuarta edición del Doctorado en Derecho en cotutela con la Universidad Pública de Navarra (UPNA), España, en la que estuvieron presentes, autoridades de esta alma mater y de la universidad española, de forma virtual; al igual que los invitados de honor: los doctorandos y doctorandas.
Esta cuarta edición cuenta con la participación de 16 candidatos a doctores, cuatro de ellos de Chile, Ecuador y dos de Honduras, quienes contarán, en el primer año del programa doctoral con al menos cincuenta docentes entre nacionales y de diversas partes del mundo.
“Reciban una cálida bienvenida a esta casa de estudios. La formación doctoral es un compromiso ineludible de las instituciones de educación superior que evidencian su calidad educativa y compromiso social, es por ello que hoy estamos llenos de alegría al reconocer el mérito de la UAM en sus 30 años de fundación”, comentó durante sus palabras de bienvenida, la decana de la FCJHRI, doctora Margine Calderón.
Lee: Candidatos a doctores en Derecho de la UAM defienden su tercer paper en investigación
La cuarta edición del Doctorado en Derecho en cotutela con la UPNA surge meses después del convenio suscrito entre ambas instituciones de educación superior, esto con el fin de brindar a los futuros doctores una doble titulación que les permita globalizar sus conocimientos y expectativas del programa, según expresó el coordinador de esta edición, doctor Eduardo Calderón Marenco.
“Se aproxima un proceso que impactará a la sociedad, porque desde UAM continuamos apostando por la investigación, por la formación y competencias investigativas; pero, además, por esas alianzas estratégicas que nos ayudan a ubicarnos, como universidad y país, en las competencias globales en educación”, afirmó el doctor Calderón Marenco.
La lección inaugural de esta cuarta edición estuvo a cargo del secretario general de la Universidad Pública de Navarra, Roldán Jimeno Arangure y profesor titular de Historia del Derecho, quien realizó su ponencia a través de una videoconferencia.
Durante las palabras de bienvenida, el presidente de la junta de directores, doctor Félix Palacios Bragg indicó que el éxito del Doctorado en Derecho es un eco de la necesidad de formar profesionales a este nivel en el país.
De igual manera, el doctor Palacios recordó que estos programas doctorales representan un antes y un después en los treinta años de historia de la UAM, asumiendo dicho compromiso académico, pero también social que dará frutos a través de la investigación.
“La UAM, través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, asume nuevamente la responsabilidad de fomentar y vigorizar el Derecho; con la ética y los valores de la sociedad, con un sentido de justicia que defiende la institucionalidad del Estado social y democrático donde todos tengan oportunidades iguales”, señaló la decana de la FCJHRI en su discurso.
Cabe destacar que, en menos de dos años, la Universidad Americana cuenta con cuatro grupos doctorales en Derecho, la segunda y tercera generación en cotutela con la Universidad de Salamanca, España y la cuarta con la UPNA de España. Asimismo, dos grupos del Doctorado en Educación, la segunda edición también en cotutela con la UPNA. Dichos avances en la educación superior que ofrece la UAM representa un hito histórico en pro del desarrollo investigativo y científico de la sociedad nicaragüense.