Fundada en 1979, ISEP ha pasado de ser una pequeña organización sin fines de lucro a una de las mayores redes de afiliación en el extranjero en el mundo.
Fundada en 1979, ISEP ha pasado de ser una pequeña organización sin fines de lucro a una de las mayores redes de afiliación en el extranjero en el mundo.
Como comunidad educativa de confianza, ISEP está comprometida a ayudar a los estudiantes a superar las barreras financieras y académicas para estudiar en el extranjero. En asociación con sus instituciones miembros, ISEP conecta a los estudiantes con programas académicos de alta calidad en más de 300 universidades en 50 países.
Independientemente de la importancia académica, el estatus socioeconómico y la ubicación geográfica, ISEP cree que nadie debe estar imposibilitado de poder estudiar en el extranjero. Desde su fundación, ha logrado enviar a más de 54, 000 estudiantes al extranjero.
¿Desde hace cuántos años UAM tiene alianza con ISEP?
Desde hace más de 20 años UAM ha sido miembro de ISEP, facilitando intercambios académicos a sus estudiantes. UAM es la única institución en Nicaragua que pertenece a la organización.
Estudiantes de UAM han participado en intercambios ISEP en un sinnúmero de países, desde Argentina hasta Hong Kong. De la misma manera, UAM ha sido institución anfitriona para diversos estudiantes extranjeros.
Cada semestre la oficina de Programas Internacionales recibe a un grupo de estudiantes provenientes de diferentes regiones y países que vienen a estudiar UAM y conocer Nicaragua. Hemos contado con estudiantes de Japón, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, entre muchos más.
Sin duda la presencia de estos estudiantes en el campus de UAM promueve el enfoque global y la diversidad dentro y fuera de las aulas de clases. Estudiantes locales y profesores de UAM hacen hincapié en que los estudiantes de intercambio que nos visitan añaden valor en cuanto a las diferentes perspectivas, opiniones y experiencias que agregan a la comunidad universitaria de UAM.
CIEE Work and Travel USA es un programa prominente y de larga trayectoria. A través de este programa, estudiantes universitarios de todas partes del mundo tienen la oportunidad de trabajar durante sus vacaciones académicas y vivenciar Estados Unidos de una manera única. Esta experiencia es un viaje divertido y emocionante que brinda a estudiantes de UAM la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sumergiéndose, aventurándose y explorando en la cultura de ese país, además de obtener una compensación monetaria por su trabajo y ganar relevante experiencia laboral
Durante los últimos cinco años la Universidad Americana se ha enorgullecido por ser la institución sede en el evento mundial NASA Space Apps Challenge. Este evento, también conocido como “Hackathon”, reúne a solucionadores de problemas alrededor del mundo para resolver desafíos en una innovadora manera. Por 48 horas, los equipos participantes de todas las regiones del planeta trabajan simultáneamente para dar soluciones nuevas a desafíos y problemas que afectan a la humanidad y también promover ideas innovadoras para la exploración del espacio exterior.
Este evento busca inspirar innovación y creativad para resolver grandes problemas adoptando soluciones o alternativas inusuales; y representa una invitación abierta para todos aquellos que quieren colaborar de maneras positivas para el desarrollo tecnológico de nuestro planeta.
Desde 2013, UAM ha participado anualmente en el Programa de Consultoría Global con la Universidad de Ohio (GCP por sus siglas en inglés), en colaboración con la Universidad de Ohio. Existen 12 países alrededor del mundo que participan en este prestigioso programa, incluyendo China, Grecia, la República Checa, entre otros.
Durante dos semanas, equipos de estudiantes integrados por ambas universidades trabajan juntos para proveer servicios de consultoría gratis a negocios (del sector público, privado, ONGs, etc). Estudiantes de UAM de cualquier carrera puede participar en esta oportunidad única.
Cornell ha colaborado con UAM y THRIIVE para brindar un programa de entrenamiento en
Managua en el ámbito de Recursos Humanos, basado en el lienzo de modelo de negocios. Durante
una semana se realizan visitas a compañías locales y grupos de estudiantes de ambas
universidades facilitan evaluación de las necesidades intensivas así también como capacitación a
los negocios involucrados.