UAM, la primera universidad privada acreditada por el CNEA en Nicaragua

En el marco de su 29 aniversario de fundación, la Universidad Americana recibió la resolución de conclusión del proceso de verificación y certificación de acreditación de mínimos de calidad por parte del Consejo Nacional de Evaluación y acreditación (CNEA).

 

Certificado de acreditación de mínimos de calidad por parte del CNEA.

La UAM es la tercera universidad en recibir la resolución que certifica el cumplimiento de los mínimos de calidad, y la primera universidad privada reconocida en efectuar los procedimientos necesarios para recibir el certificado que otorga el CNEA por el cumplimiento de los mínimos de calidad exigidos por la reciente reforma a la Ley 704, Ley N°1087, aprobada el 14 de octubre de 2021.

 

El acto de entrega se realizó en el Auditorio Central de la UAM, y fue presidido por el Consejo en pleno de Evaluación y Acreditación; a la ceremonia comparecieron: el presidente de la Junta de Directores UAM el Dr. Félix Palacios Bragg, el Ing. Martín Guevara Cano, Rector, también invitados especiales como el diputado de la Asamblea Nacional, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación, José Antonio Zepeda, el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Jaime López Lowery, el Rector de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), Ing. Héctor Lacayo, el Dr. Fernando Robleto Lang, Rector de la Universidad de Ciencias y Tecnología (UCYT), el Vicerrector general de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Marvin Jiménez, el Director de Admisiones, Extensión y Vinculación de la Universidad del Valle (UNIVALLE), Félix Ramos, la Vicerrectora Administrativa y de Gestión de la UNAN-Managua, Sonia Orozco.

 

En su intervención la presidente del CNEA expresó: “Hoy es un día histórico ya que en Nicaragua nunca se habían realizado acreditaciones y este avance permite a la educación nicaragüense estar al nivel de países de la región; la UAM ha cumplido y se le ha otorgado esta acreditación por poseer un plan estratégico actualizado, tener más del 10% de docentes en todas las áreas del conocimiento, contar con la infraestructura y laboratorios adecuados”.

 

El CNEA es el organismo que da al país y la región centroamericana garantía pública de la calidad de sus instituciones de educación superior, además la acreditación más que ser un certificado es el aseguramiento y mejora continua de los procesos para satisfacer las necesidades de la sociedad nicaragüense.

 

Autoridades UAM con el Consejo en pleno de Evaluación y AcreditaciónEl Ing, Martín Guevara Cano, Rector de la recién certificada universidad manifestó: “Este es un logro de toda la comunidad universitaria, porque recibir la acreditación es sinónimo de calidad y reafirma el compromiso de mantener vigente la excelencia académica y la calidad en la gestión”.

 

De la misma manera el presidente de la Junta Directiva de la Universidad Americana el Dr. Félix Palacios Bragg dijo: “Esta acreditación nos permite avanzar en el desarrollo técnico-científico nacional e internacionalmente, hoy se comprueba la calidad de los programas educativos de la UAM, la excelencia metodológica de sus docentes, y la actualización de las carreras al contexto práctico”.

 

El Rector de la Universidad Americana mencionó los proyectos académicos de relevancia que apuntan al logro de la excelencia académica, entre los que se pueden señalar:

  • La modernización de las clínicas odontológicas y la oferta de 4 Especialidades odontológicas necesarias para el país.
  • Los Doctorados en Educación y Derecho avalados y cotutelado por la Universidad de Salamanca en España.
  • La instauración de la comunidad científica de la UAM.
  • El desarrollo del entorno virtual del aprendizaje.
  • La primera fase del proyecto fotovoltaico en armonía con el medio ambiente.
  • La actualización de la biblioteca virtual.
  • El Centro de incubación de empresas.
  • La ampliación y mejora de las instalaciones deportivas.
  • La pronta inauguración de los centros de simulación médica, y los laboratorios clínicos de la Facultad de Ciencias Médicas.
  • La 2da etapa de la construcción de los laboratorios de Ingeniería.

La Universidad Americana luego de esta acreditación aspira no sólo a la acreditación de todos los programas académicos, también a la acreditación internacional para favorecer a todos sus universitarios UAM.

Facebook Comments