Como parte de las actividades alineadas al emprendedurismo, en su 30 aniversario, la Universidad Americana, UAM, alcanzó la última fase del Summit Marketing 5.0 con una jornada de charlas y debates; con expertos y profesionales de la industria de la publicidad y tecnología a nivel nacional.
“Estamos marcando un antes y un después en el apoyo que como universidad le brindamos al ecosistema emprendedor de Nicaragua. Ha sido un trabajo arduo, hemos trabajado en todo el semestre con los emprendedores activos de la universidad”, afirmó la coordinadora académica de la carrera de Marketing y Publicidad de la UAM, Pamela Pérez.
Luego de los excelentes resultados del Digital Marketing Academy y el Summit Marketing 5.0, la universidad adquiere un mayor compromiso para duplicar las cifras del emprendimiento en el año 2023.
Puedes leer sobre: UAM, pionera en programas de Marketing Digital
Adicionalmente, la Dirección de Vida Estudiantil junto a la Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación realizó la entrega de certificados a siete de los emprendedores más destacados en el Digital Marketing Academy, esta casa de estudios, durante la inauguración del Summit Marketing 5.0.
El programa inició con cuatro charlas que incluyen El rol de la mujer en la industria del Marketing, El ecosistema tecnológico en Nicaragua y La identidad corporativa con perspectiva sostenible; con panelistas como Sara Avilés, Adriana Corrales y Jazeera López; quienes compartieron acerca de los retos y desafíos que enfrenta esta generación con temáticas relacionadas al Marketing y la Tecnología.
Los certificados entregados corresponden al cierre oficial del Digital Marketing Academy, la primera academia de Marketing Digital por parte de la Facultad, misma que capacitó durante dos meses a los emprendedores universitarios que actualmente operan negocios y forman parte del Jaguar Market, un evento tradicional en esta alma mater.
Además: UAM inauguró II generación de la Maestría en Marketing Digital
Cabe mencionar que, la Dirección de Vida estudiantil es la principal promotora de estos eventos fungiendo como vínculo entre la Facultad, la Dirección de Innovación y Emprendimiento coordinado por el profesor José Daniel García y los estudiantes de segundo y cuarto año de las diferentes carreras de la UAM.
“Entre los emprendimientos están productores de contenido digital, imprenta, bisutería y restaurantes. Se les capacitó en temas de finanzas para emprendedores, posicionamiento de marca, marketing digital, taller práctico de redes sociales y diversos temas que fortalecen sus habilidades duras en temas de Marketing, Comunicación y Digitalización”, expresó la coordinadora de Proyección Social, Fidelización y Retención Estudiantil, máster Nancy Santeliz.
Como panelistas participaron docentes de la Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación, expertos en la industria de la publicidad y el comportamiento del consumidor, expertos en Relaciones Públicas con temas sobre embajadores de marca, una tendencia que conecta industrias nicaragüenses posicionadas. Además, se compartieron experiencias en emprendimientos digitales por expertos técnicos en el área de transformación digital.
Te puede interesar: UAM lanza el Marketing Academy y Summit Marketing 5.0
Este evento es organizado por la Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación, en conjunto con la Dirección de Vida Estudiantil y la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la UAM, con el apoyo de Claro Nicaragua y Volcano Labs Agency.