UAM participa en panel virtual de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria

La Universidad Americana, UAM, como miembro de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU) participó del encuentro virtual nombrado Panel de buenas prácticas para el fomento y la promoción de la innovación y el emprendimiento en educación superior.

 

Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria_ UAM

 

En dicho encuentro participaron las veinte universidades que forman parte de la RLCU, de las cuales, tres compartieron sobre sus experiencias en innovación y emprendimientos desde sus campus, de manera que puedan servir como inspiración y aprendizaje para las demás universidades.

“La Universidad Americana participa de manera permanente de este tipo de encuentros que se realizan durante todo el año. En otras ocasiones hemos sido ponentes, pero esta vez estamos como participantes de estos temas que resultan fundamental en nuestro quehacer como es la incorporación del emprendimiento en la formación de educación superior”, compartió la directora Académica de la UAM, doctora Tanya Valenzuela Averruz.

Temas del panel

 

El fomento al emprendimiento en instituciones de educación superior. Caso UPSA (Universidad Pontificia de Salamanca) fue la ponencia a cargo de la máster Mary Esther Parada, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

 

Lee: UAM representa a Nicaragua en Congreso Latinoamericano de Ortodoncia

 

Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria_ UAM

Por su parte, el doctor Jesús David Cardona, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) en Cali, Colombia, compartió con el panel sobre la Ruta de innovación y emprendimiento SINAPSIS UAO: estrategia de articulación para potenciar el ecosistema institucional que desde esta casa de estudios colombiana se ha llevado a cabo.

 

Además: Docentes de UAM coautores del libro Responsabilidad Social de las universidades

 

Asimismo, el director de la Escuela de Informática de El Salvador, doctor Carlos Antonio Aguirre Ayala tituló su ponencia, basada en las vivencias académicas de la escuela, Piensa, investiga, innova y emprende: construyendo mi mejor versión.

 

Al finalizar las ponencias, los representantes de cada una de las universidades presentes en el encuentro tuvieron la oportunidad de intervenir, saciar sus inquietudes e interactuar desde sus propias vivencias.

 

Facebook Comments