UAM potencia programas académicos con enfoque ecológico

UAM potencia programas académicos con enfoque ecológicosLa Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FIA, de la Universidad Americana, desarrolló diversas acciones como parte de la Jornada de Ciencia, Medioambiente y Energía Renovable y las líneas estratégicas que ejecuta esta casa de estudios orientadas a la concientización sobre la importancia de disminuir, mitigar y transformar la contaminación ambiental.

 

Las diversas actividades que se realizaron durante una semana estuvieron diversificadas desde webinarios con temáticas como Biocombustibles en pro del medioambiente. Asimismo, se realizó ecosenderismo a través de visitas técnicas a empresas termoeléctricas y generadoras de energía.

 

Finalmente se vivió un ciclo de conferencias, denominada Jornada de Ciencia, Medioambiente y Energía Renovable, en el que se abordaron diferentes temáticas, siempre en pro del medioambiente con la participación de empresas como Holcim, Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Inkia Energy y Tipitapa Power Company.

 

Es importante mencionar que esta es la primera vez que esta alma mater como UAM Verde realiza un ciclo extenso de actividades académicas con información ambiental con la colaboración de la Dirección de Vida Estudiantil, el Ministerio de la Juventud (MINJUVE), el Club Medioambiental universitario y el Centro de Producción más Limpia de Nicaragua.

 

Puedes leer: UAM desarrolla programas académicos ambientales

 

Virtualidad con impacto ambiental

 

 El webinar Biocombustibles en Pro del Medioambiente fue impartido por el ponente Ramón Barrios Borge, quien es máster en Ingeniería Mecánica y especialista en Energética, graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (D.F. UNAM).

“Es un tema transversal en el que todos nos vemos afectados, especialmente los estudiantes que con esta Jornada tienen la oportunidad de ver como es el ambiente donde se van a desarrollar y de qué manera está afectando la empresa en la forma de gestionar los recursos naturales. Todos somos responsables de nuestro medioambiente”, expresó la decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UAM, máster Raquel Hurtado.

En este webinar se impartió sobre la disminución de los costos en el uso de los combustibles y la reducción en el consumo de este recurso, además el incremento de su productividad, potenciando la universidad sostenible y eficiente con actividades donde participan la comunidad universitaria, profesionales y otros sectores de la sociedad.

 

Experiencias que provocan cambios

 

Los estudiantes de FIA tuvieron la oportunidad de realizar viajes a los departamentos de Matagalpa y Rivas, donde aprendieron sobre la toma de decisiones que generan concientización sobre la acción humana y para contribuir a la naturaleza.

 

La visita a Matagalpa contó con la participación de 32 estudiantes, quienes fueron acompañados por la arquitecta Karla Reyes. Además, visitaron áreas de restauración de suelo y bosque donde apreciaron el proceso de formación del suelo a partir de la roca madre. En este viaje se incluyeron visitas a diferentes miradores y cerros; asimismo visitaron el taller modelo de bambú y degustaron mieles de abejas nativas, mientras recibían una charla sobre el uso y comercio de las mismas.

 

Además: Facultad de Ingeniería y Arquitectura de UAM inició Curso en Eficiencia Energética

 

En Rivas, 28 estudiantes experimentaron en el Jardín Botánico en compañía de la docente máster Johanna Núñez, con quien observaron más de 68 especies de plantas frutales nativas y otras que han sido introducidas en nuestro país.

 

Luces de fuente natural

 

UAM potencia programas académicos con enfoque ecológicoLas visitas técnicas se ejecutaron para destacar la importancia sobre el buen uso de las energías renovables y motivar al estudiantado para la presentación de sus trabajos de investigación en temas de energía renovables.

 

La visita de 16 estudiantes a Tipita Power Company se realizó en compañía de la, máster Johanna Núñez. En la empresa fueron bien recibidos y orientados con una charla sobre las normas de seguridad industrial y el buen uso de equipos de protección personal dentro de una empresa térmica y empresas de la industria.

 

De igual manera, 14 estudiantes de FIA hicieron un recorrido por las instalaciones de la Compañía Cervecera de Nicaragua para conocer el proceso productivo de la misma y también aprendieron sobre el objetivo de la empresa que gestiona el indicador de consumo de energía en todas las áreas y considera la utilización de energías renovables.

 

Formación en conciencia ambiental

 

Las conferencias que se desarrollaron en el transcurso de la jornada, fueron: la ponencia magistral Impacto del Cambio Climático en la Salud Pública; y las conferencias Aplicaciones de Elementos de Sostenibilidad en Nicaragua; Administración Ambiental; y Economía Circular como Herramienta de Sostenibilidad.

 

El cuerpo docente de este ciclo formativo estuvo conformado por expertos nacionales e internacionales, entre ellos se encuentran la máster Juliana Galeano Pardo, el máster Jonathan González Rosales, la ingeniera Gloria González y el ingeniero Ronald Fonseca, director del Centro de Producción más Limpia de Nicaragua.

 

La ponencia final estuvo a cargo del ingeniero civil Antonio Flores Moncada, jefe de planta de agregados de HOLCIM Nicaragua, marca que dio a conocer la manera que promueven cambios en el ecosistema con la producción del Cemento Verde.

 

Te puede interesar: UAM brinda soluciones sustentables con Maestría en Ingeniería Hidrosanitaria

 

Esta primera experiencia extensa de actividades académicas con consciencia medioambiental culminó con gran éxito, tomando en cuenta las líneas estratégicas de acción verde que se ha trazado la Universidad Americana, UAM.

 

UAM potencia programas académicos con enfoque ecológico

 

 

Facebook Comments