***Un total de 45 estudiantes de UNAN Managua, Keiser, Thomas More, UCA y esta alma mater participaron en la simulación de debate en formato parlamentario.
La Universidad Americana, UAM, a través del Club de Debate de Vida Estudiantil y la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, FCJHRI, realizó el lanzamiento de la primera Liga Universitaria de Debates Académicos de Nicaragua, LUDAN, en la cual participaron 45 estudiantes de diferentes universidades del país.
Dicha actividad, que se realizó en el marco del treinta aniversario de esta alma mater, se extendió por dos días e involucró a estudiantes de distintas carreras de las universidades Keiser, Thomas More, UCA, UNAN Managua y UAM quienes, como delegados, fueron parte la primera simulación de debate en formato parlamentario.
“Fueron casi dos años de preparación para llegar a este día. Los jóvenes del Club de Debate han demostrado ser muy comprometidos y para nosotros ha sido una gran experiencia poder apoyarlos en este tipo de iniciativas que les permite desarrollar habilidades de debate, oratoria, en el ámbito profesional y humano”, destacó la directora de Vida Estudiantil, máster Adriana Corrales.
Los 45 estudiantes que participaron como delegados fueron divididos en dos organizaciones o comités: Cumbre de las Américas 2022 y Cumbre de las Américas 2023. Una tercera organización fue el de Prensa que mantuvo alimentadas sus redes sociales con información que iba trascurriendo en el momento, al igual que asumieron el rol de un periodista asociado a un medio de comunicación específico como «El País», «CNN», «RT NEWS» “El País”, entre otros.
Lee: UAM participa en el Tech Day junto a marcas reconocidas a nivel regional
Es importante mencionar que los delegados tuvieron una preparación previa. Investigaron, realizaron prácticas de debate, tuvieron asesoría por parte de especialistas y plantearon posibles soluciones a problemas de interés mundial puestos sobre la mesa en ambos días de debate.
“Este es un ejercicio académico en el que los estudiantes han trabajado arduamente para poner en escena estos debates en estilo parlamentario, lo que les permitirá fortalecer el debate de ideas y pensamientos en temas importantes con fundamentos técnicos, pero también con coherencia y secuencia. Este tipo de espacios son valiosos ya que los estudiantes pueden volcar las herramientas adquiridas en las diferentes asignaturas de sus carreras”, enfatizó la coordinadora académica de Derecho, Alicia Cortez.
Te puede interesar: FCAE de UAM realizó charla sobre “La criptomoneda en el mundo real”
Sistemas de Salud en Tiempos de Crisis Sanitaria en el Continente Americano y Las consecuencias del cambio climático en el continente americano fueron los temas debatidos por la Cumbre de las Américas 2022.
El incremento de la pobreza y la desigualdad social en Latinoamérica y la Violencia como consecuencia de la inmigración en el continente americano fue el debate de la Cumbre de las Américas 2023.
LUDAN tiene como objetivo promover la oratoria y el intercambio de ideas entre la comunidad estudiantil, así como poner en práctica la diplomacia, el liderazgo se establecerá como un evento de relevancia que se organizará anualmente.
Además: UAM realiza el primer Congreso de Biodiversidad y Ecoturismo Sostenible
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, doctora Margíne Calderón, reconoció como invaluable el trabajo de la directiva de LUDAN, docentes, administrativos de Vida Estudiantil, personal de la Facultad y demás que hicieron posible la “fiesta académica” como ella denominó el evento.
“Nuestro compromiso como institución es el respaldo declarado a nuestra comunidad académica y hoy a este grupo de estudiantes dispuestos a debatir temáticas cruciales y de actualidad. A treinta años de nuestra universidad celebramos la primera conferencia debate. Esperamos que el talento de los jóvenes puede ser pulidos en temas de geopolítica y las leyes”, enfatizó la doctora Calderón.
Al finalizar los dos días de debate, de cada una de las organizaciones se eligieron a los mejores delegados, estos fueron: Wendy Nicole Olivares, Caleb Benjamín Castañeda, Luis Felipe Martínez Rojas y Armando Bladimir Martinez Campos, todos estudiantes de UAM. Al igual que Yatzary Ninoska Pineda Rodríguez y Jaime Eduardo Fajardo Aristegui de la universidad Thomas More. José Carlos Zelaya Aroztegui, estudiante de la UCA, también destacó en el grupo de delegados con alto rendimiento.
Estos jóvenes recibieron medallas y trofeos en racionamiento a su preparación y destacada participación.
La presidenta del Club de Debate y también de la primera edición de LUDAN, Marcela Gutiérrez Rodríguez, quien estuvo al frente del desarrollo de la actividad desde que surgió la iniciativa, expresó sentirse satisfecha de haber podido cumplir un evento que pluraliza el debate académico entre estudiantes de todas las universidades del país y crear cercanía con futuros colegas.